Marina Turística Bahía De Tambor
Karen Agüero Solórzano
COSTA RICA
Universidad Hispanoamericana
Marina Turística Bahía de Tambor inicia como respuesta a la necesidad de crear un espacio conector de transporte terrestre y marítimo para hacer más efectiva la movilidad de personas en conjunto con prácticas para el desarrollo y fomento de la pesca deportiva y turística de la zona.
La conexión marítima comprende marinas, atracaderos y proyectos en desarrollo ubicados a lo largo de la costa Pacífica del territorio nacional de tal manera que los turistas puedan realizar viajes de menor distancia entre un punto y otro, generando así una especie de circuito turístico.
Desde la génesis de la conceptualización (fluidez y dinamismo), la propuesta se encamina hacia la integración del elemento agua (mar) como un elemento arquitectónico más dentro del diseño. Se concibe una relación directa entre edificio y mar sentando la arquitectura sobre pilotes para un mínimo impacto del fondo marino y permitiendo de esta manera adentrar los mismos elementos hacia la costa con el objetivo de que dicha relación entre contexto y elemento funcione como uno solo para dar como resultado vida al planteamiento; es a partir de aquí donde interactúan los tres elementos principales, arquitectura – agua – vida.
De manera general, el planteamiento trata de generar espacios de confort mediante espacios abiertos en su mayoría, así como también patios internos de agua en cada uno de los edificios donde el mar juega un papel importante, procura aprovechar al máximo las condiciones topográficas y del paisaje con el fin de despertar el interés por la conservación y la necesidad de prácticas sostenibles para un buen funcionamiento ambiental, económico y social.
Propuesta: se subdivide el área de dársena en muelles de alquiler, de suministro de combustible y muelle para cruceros pequeños. La zona frente a la marina se dispone de miradores en cada uno de los edificios, zonas de estancia, tránsito peatonal y actividades distintas. Se distribuyen espacios abiertos destinados para zonas de estar y convivencia. Se respetan las normativas, reglamentos y leyes aplicables al proyecto, así como también lineamientos ambientales.