Cicaf
Raquel Brenes Corrales
COSTA RICA
Universidad Latina de Costa Rica
Las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos de un país deben ser proporcionales a la medida de sus recursos.
Bajo esta premisa, las oportunidades de las comunidades costeras costarricenses, son totalmente desproporcionadas en relación con la dimensión de los recursos marítimos y naturales que poseen.
El objeto de análisis de este trabajo fue la relación o ausencia de ella, entre los componentes socioculturales endémicos y los circunstanciales dentro del territorio de Santa Cruz y Carrillo. Donde la tendencia ha sido de negarse mutuamente
Tras el análisis de los contextos se observó que el territorio cuenta con problemas socio-económicos como inseguridad, una alta brecha tecnológica y desempleo; los cuales pueden ser mitigados con la explotación sostenible de los recursos marítimos existentes.
La creación de un centro náutico e incubadora de negocios explota el potencial de los recursos marinos de una forma sostenible, para la educación, investigación, desarrollo y esparcimiento tanto de los habitantes como de los turistas.
El proyecto pretende ser una respuesta integral a las necesidades sociales y económicas. Un puente entre lo viejo y lo nuevo, entre lo local y lo global. Un resultante de las demandas inevitables de la época como la hibridación cultural y tecnológica, y la búsqueda constante e innata de mejorar y adaptarse .
Siguiendo esos lineamientos, se utiliza un lenguaje de volúmenes puros, contemporáneo, y se implementan materiales endémicos que aluden a la cultura local, y al mismo tiempo facilitan estrategias pasivas bioclimáticas.
El terreno es rectangular y se ubica frente al mar, en la rasante se emplaza un volumen longitudinal, que hace el máximo provecho espacial, visual y de la dirección del viento. Este volumen tiene un alero perimetral de concreto, estereotómico, que simula el desgaste de las piedras por las olas.
Sobre el, cual pedestal, se posan 3 volúmenes cuya estructura primaria son muros de Rammed Earth, los cuales tienen excelentes cualidades térmicas y se construyen con materiales locales. Se proponen volúmenes separados para generar patios internos entre sí, como híbridos entre los patios centrales y los pasillos perimetrales de las casas típicas costarricenses. Como remate, una gran cubierta de 4 aguas con canoas internas enmarca los 3 volúmenes.
Raquel Brenes C.
Bajo esta premisa, las oportunidades de las comunidades costeras costarricenses, son totalmente desproporcionadas en relación con la dimensión de los recursos marítimos y naturales que poseen.
El objeto de análisis de este trabajo fue la relación o ausencia de ella, entre los componentes socioculturales endémicos y los circunstanciales dentro del territorio de Santa Cruz y Carrillo. Donde la tendencia ha sido de negarse mutuamente
Tras el análisis de los contextos se observó que el territorio cuenta con problemas socio-económicos como inseguridad, una alta brecha tecnológica y desempleo; los cuales pueden ser mitigados con la explotación sostenible de los recursos marítimos existentes.
La creación de un centro náutico e incubadora de negocios explota el potencial de los recursos marinos de una forma sostenible, para la educación, investigación, desarrollo y esparcimiento tanto de los habitantes como de los turistas.
El proyecto pretende ser una respuesta integral a las necesidades sociales y económicas. Un puente entre lo viejo y lo nuevo, entre lo local y lo global. Un resultante de las demandas inevitables de la época como la hibridación cultural y tecnológica, y la búsqueda constante e innata de mejorar y adaptarse .
Siguiendo esos lineamientos, se utiliza un lenguaje de volúmenes puros, contemporáneo, y se implementan materiales endémicos que aluden a la cultura local, y al mismo tiempo facilitan estrategias pasivas bioclimáticas.
El terreno es rectangular y se ubica frente al mar, en la rasante se emplaza un volumen longitudinal, que hace el máximo provecho espacial, visual y de la dirección del viento. Este volumen tiene un alero perimetral de concreto, estereotómico, que simula el desgaste de las piedras por las olas.
Sobre el, cual pedestal, se posan 3 volúmenes cuya estructura primaria son muros de Rammed Earth, los cuales tienen excelentes cualidades térmicas y se construyen con materiales locales. Se proponen volúmenes separados para generar patios internos entre sí, como híbridos entre los patios centrales y los pasillos perimetrales de las casas típicas costarricenses. Como remate, una gran cubierta de 4 aguas con canoas internas enmarca los 3 volúmenes.
Raquel Brenes C.