Eclomuta: Rescate Del Patrimonio Arquitectónico
Laura Monge Martínez - Dayana Solano Salazar
COSTA RICA
Universidad Latina de Costa Rica
ECLOMUTA: Rescate del patrimonio arquitectónico se ubica en la avenida 1, entre la calle 59 y 61, en San Pedro de Montes de Oca.
El edificio a intervenir; en el año 1957, funcionó como sucursal del Banco Anglo hasta 1993, año en que fue cerrada. Y actualmente la Municipalidad de Montes de Oca es propietaria.
Este proyecto consiste en la intervención del edificio a través del concepto de reciclaje patrimonial por medio de la preservación del valor histórico y en el área de restauración del edificio, a partir del diseño y la percepción, con el propósito de generar una propuesta del espacio adecuado para cada usuario, trabajador o visitante de dicha institución (El acceso universal (según Ley 7600), áreas de espera, parqueos, entre otros). Se mantienen características de la edificación, las que forman parte de la memoria, como su identidad, espacios como planta libre, amplios ventanales, sobriedad en la ornamentación, todo esto con el objetivo de preservar y potenciar el lenguaje arquitectónico. Por estos elementos constructivos y estilísticos se le considera como patrimonio de hecho.
Se desarrolla el concepto de ECLOMUTA basado en eclosión y mutación. Con la eclosión se busca liberar el espacio interno y externo; en la mutación generar un cambio de uso en el proyecto con una adaptación al contexto, cultura y sociedad. Además, con estas definiciones se da como resultado una “forma”, un patrón, el cual es aplicado en el proyecto en acabados, texturas de piso y en el cielo raso en cada espacio interno por medio de colores que representan a la Municipalidad de Montes de Oca (azul, celeste, turquesa). Las áreas de trabajo diseñadas como espacios abiertos y compartidos, para una convivencia laboral. También se pretende ofrecer espacios de espera y un área de cafetería para los usuarios, trabajadores y público en general. Se propone un elemento de jerarquía, representado en las cubiertas con su forma, altura, color y material; para así lograr espacios más iluminados y ventilados.
Para desarrollar una identidad a dicho edificio Municipal interiormente y externamente; a su vez diseñar un espacio de entorno humanizado con el fin de generar espacios con adecuadas dimensiones, para cada área de trabajo tomando en cuenta la función de cada uno.