Centro Diurno Para Adultos Mayores Desamparados
Freddy Rivera Quintanilla
COSTA RICA
Universidad Hispanoamericana
Descripción general del proyecto
El centro diurno para adultos mayores en Desamparados corresponde a un proyecto social dedicado a la vejez del distrito de San Rafael Arriba de Desamparados, edificio tiene un área de construcción de 1506 metros cuadrados y un área total de sitio de 6189 metros cuadrados, el centro cuenta con una capacidad de uso de 75 adultos mayores de los cuales 14 de ellos declarados en estado de abandono son albergados.
Programa de atención
El objetivo principal del proyecto es la atención integral de las personas mayores, por lo cual se destinan espacios a la atención física, psicológica, espiritual y mental promoviendo la actividad, convivencia social e interacción con la naturaleza.
Distribución
El edificio se basa en la distribución mediante un jardín central como elemento ordenador de los espacios, todos los espacios están diseñados para garantizar el acceso a todas las personas sin importar su edad o condición física.
Las áreas exteriores promueven la interacción entre los diferentes usuarios y un área natural atractiva a la fauna de la zona.
Materialidad y textura
Los materiales utilizados son en su mayoría cálidos, tales como concreto, madera, metal y bambú, la intención de la utilización del bambú en cuanto a textura es la de generar espacios rústicos y elegantes, mediante la belleza del material y su combinación con materiales tradicionales acentuando su valor escénico.
Estructura
El proyecto propone una estructura de marcos en bambú Guadua de 15 centímetros de diámetro por lo cual permite aprovechar las características propias del material como elemento estructural, resistencia, flexibilidad, manipulación y belleza.
Bioclimatísmo
El proyecto promueve la utilización de técnicas pasivas como de alteración tanto de ventilación como iluminación natural, los vientos predominantes ingresan al edificio y se distribuyen mediante el patio central, el edificio se ventila mediante la técnica pasiva de convección en la cual el aire frío empuja al aire caliente hacia arriba y lo saca mediante las diferencias de altura de las cubiertas.
Las cubiertas se componen de una capa vegetal sobre paneles de caucho reciclado este sistema de cubierta recoge las aguas de las precipitaciones aprovechándolas para el
crecimiento y mantenimiento de la cubierta vegetal, el agua residual es recogida y almacenada en un tanque de captación para su aprovechamiento en riego de jardines, servicios sanitarios, entre otros.
Mediante la utilización del bambú el proyecto logra reducir su huella de carbono y su propuesta de cubierta ecológica disminuye el fenómeno conocido como isla de calor reduciendo la temperatura en espacios internos hasta 2 grados centígrados.
El centro diurno para adultos mayores en Desamparados corresponde a un proyecto social dedicado a la vejez del distrito de San Rafael Arriba de Desamparados, edificio tiene un área de construcción de 1506 metros cuadrados y un área total de sitio de 6189 metros cuadrados, el centro cuenta con una capacidad de uso de 75 adultos mayores de los cuales 14 de ellos declarados en estado de abandono son albergados.
Programa de atención
El objetivo principal del proyecto es la atención integral de las personas mayores, por lo cual se destinan espacios a la atención física, psicológica, espiritual y mental promoviendo la actividad, convivencia social e interacción con la naturaleza.
Distribución
El edificio se basa en la distribución mediante un jardín central como elemento ordenador de los espacios, todos los espacios están diseñados para garantizar el acceso a todas las personas sin importar su edad o condición física.
Las áreas exteriores promueven la interacción entre los diferentes usuarios y un área natural atractiva a la fauna de la zona.
Materialidad y textura
Los materiales utilizados son en su mayoría cálidos, tales como concreto, madera, metal y bambú, la intención de la utilización del bambú en cuanto a textura es la de generar espacios rústicos y elegantes, mediante la belleza del material y su combinación con materiales tradicionales acentuando su valor escénico.
Estructura
El proyecto propone una estructura de marcos en bambú Guadua de 15 centímetros de diámetro por lo cual permite aprovechar las características propias del material como elemento estructural, resistencia, flexibilidad, manipulación y belleza.
Bioclimatísmo
El proyecto promueve la utilización de técnicas pasivas como de alteración tanto de ventilación como iluminación natural, los vientos predominantes ingresan al edificio y se distribuyen mediante el patio central, el edificio se ventila mediante la técnica pasiva de convección en la cual el aire frío empuja al aire caliente hacia arriba y lo saca mediante las diferencias de altura de las cubiertas.
Las cubiertas se componen de una capa vegetal sobre paneles de caucho reciclado este sistema de cubierta recoge las aguas de las precipitaciones aprovechándolas para el
crecimiento y mantenimiento de la cubierta vegetal, el agua residual es recogida y almacenada en un tanque de captación para su aprovechamiento en riego de jardines, servicios sanitarios, entre otros.
Mediante la utilización del bambú el proyecto logra reducir su huella de carbono y su propuesta de cubierta ecológica disminuye el fenómeno conocido como isla de calor reduciendo la temperatura en espacios internos hasta 2 grados centígrados.