Departamento De Hemato-Oncología Y Servicios Anexos (H.C.G.)
Ana Catalina Sánchez Araya
COSTA RICA
Universidad Hispanoamericana
El proyecto surge tras la necesidad de instalaciones modernas y adecuadas para la atención de pacientes con cáncer del Hospital Dr. Rafael ángel Calderón Guardia (HCG). Tuve varios familiares que sufrieron de cáncer, entre ellas mi mamá que en paz descansa, y como acompañante viví en carne propia las deficiencias espaciales del departamento de oncología, donde lo más duro para cualquier paciente de cáncer es recibir tratamiento de quimioterapia en un sótano cuando por su condición son más susceptibles a olores y falta de aire. Para el diseño de esta propuesta se consideraron aspectos funcionales, técnicos y psico-sociales que impactan directamente a todos los usuarios (pacientes/acompañantes/personal médico y auxiliares). El proyecto se conceptualiza a través de la LUZ ya que fué un recurso que aprendí a valorar durante el acompañamiento a las salas de quimio ubicadas en el sótano, además la luz afecta al ser humano en las emociones, acciones, percepción y salud. El diseño del proyecto tiene como metáfora el ser tripartito en memoria de la valentía y coraje de aquellos pacientes de cáncer que luchan con todo su espíritu, alma y cuerpo. El proyecto se cataloga como Hospital de Día y se clasifica estructuralmente como Estructura Clase A o esencial. El proyecto, como ser tripartito que es, se compone de 3 bloques estructurales los cuales se encuentran divididos por jardines internos dispuestos de esta manera para el ingreso de luz y ventilación natural de todos los espacios que componen el edificio. Se añade también un cuarto bloque especial que serían los módulos de aceleradores lineales (radioterapia), ya que por sus requerimientos técnicos requieren de un tratamiento del espacio especial y es por esto que se aíslan del edificio principal y se exponen al público, haciendo de ellos un hito y un punto referente del edificio dándoles un enfoque especial tras utilizar sus muros para el arte vitral que a su vez “flotan” entre los espejos de agua que rodean los módulos para el debido retiro que se debe respetar para un acelerador lineal por temas de radiación. El proyecto plantea una conexión directa a la Torre Este del HCG a través de un puente sobre Calle 19 que a su vez es utilizado como boulevard peatonal (con un carril exclusivo para uso de ambulancias) y así darle mayor aprovechamiento al espacio público alrededor del HCG justo y necesario para todos los usuarios del mismo. Área total del proyecto 21.194.77m².