Colaboratorio De Las Artes
Carlos Andrés Herrera Gutiérrez
COSTA RICA
Universidad de Costa Rica
El proyecto Colaboratorio de las artes, nace como un espacio cooperativo y comunal donde diferentes estudiantes de las carreras artísticas de la Universidad de Costa Rica puedan trabajar diferentes proyectos académicos y expandir sus horizontes, bajo la tutela de profesionales encargados de los diferentes espacios y labores. Dicha directriz de cooperación, integralidad y holismo dio como resultado la propuesta estructural y funcional del edificio.
El proyecto brinda diferentes espacios de trabajo, estos se pueden catalogar en espacios de preproducción, producción y postproducción. En el espacio de preproducción, ubicado en el primer piso, se llevarán a cabo reuniones y sesiones de lluvias de ideas, donde los estudiantes comuniquen sus deseos y necesidades al profesional a cargo para poder efectuar sus respectivos proyectos. Este espacio también cuenta con una terraza y funciona como cafetería en horas de descanso.
Los espacios de producción están ubicados entre el segundo piso y el sexto piso. En ellos se encuentran los estudios de grabación de audio, el estudio de grabación de audio de la orquesta de la UCR y los estudios de fotografía. En los estudios de audio se brinda todo el equipo necesario para la grabación de sonido, mezcla y producción de audio de interpretaciones musicales instrumentales o vocales, palabras habladas y otros sonidos. En el caso del estudio de la orquesta y los estudios de fotografía, estos consisten de cerramientos visiblemente permeables, a su vez, como resultado de la estructura y forma de la edificación, este posee diferentes niveles y alturas, lo cual permite una mayor apreciación visual entre los usuarios y el diseño arquitectónico. La combinación de estos factores facilita la socialización y la familiarización de los usuarios del espacio.
Por último, en los espacios de postproducción se tiene la finalidad de pulir y refinar todo el material fotográfico, de audio y de video obtenido en las fases de producción, dando finalidad al proceso artístico.
El proyecto brinda diferentes espacios de trabajo, estos se pueden catalogar en espacios de preproducción, producción y postproducción. En el espacio de preproducción, ubicado en el primer piso, se llevarán a cabo reuniones y sesiones de lluvias de ideas, donde los estudiantes comuniquen sus deseos y necesidades al profesional a cargo para poder efectuar sus respectivos proyectos. Este espacio también cuenta con una terraza y funciona como cafetería en horas de descanso.
Los espacios de producción están ubicados entre el segundo piso y el sexto piso. En ellos se encuentran los estudios de grabación de audio, el estudio de grabación de audio de la orquesta de la UCR y los estudios de fotografía. En los estudios de audio se brinda todo el equipo necesario para la grabación de sonido, mezcla y producción de audio de interpretaciones musicales instrumentales o vocales, palabras habladas y otros sonidos. En el caso del estudio de la orquesta y los estudios de fotografía, estos consisten de cerramientos visiblemente permeables, a su vez, como resultado de la estructura y forma de la edificación, este posee diferentes niveles y alturas, lo cual permite una mayor apreciación visual entre los usuarios y el diseño arquitectónico. La combinación de estos factores facilita la socialización y la familiarización de los usuarios del espacio.
Por último, en los espacios de postproducción se tiene la finalidad de pulir y refinar todo el material fotográfico, de audio y de video obtenido en las fases de producción, dando finalidad al proceso artístico.