PARQUE BIBLIOTECA AJNA-CONNEXUS
Fabiola Pérez González
COSTA RICA
Universidad Hispanoamericana
Proyecto Arquitectónico “Parque Biblioteca Ajna-Connexus”, es una propuesta ubicada en Las Gravilias de Desamparados, en el análisis, se tomó en cuenta la problemática de la apropiación del espacio público y de la seguridad en esa zona. Tomando referencias de parques biblioteca al igual del ordenamiento urbano como lo es la ciudad de Medellín, donde tienen claro la visión de ser innovador, donde no solo va a ser un lugar de almacenamiento de los libros, sino un espacio incluyente, entendiendo la necesidad de la ciudad y del usuario.
A nivel conceptual se trabajó con las diferentes sensaciones que se iban generando a nivel de recorrido, tanto dentro como fuera del proyecto, contando con un jardín interno, manejando materiales como el vidrio para aprovechar al máximo la iluminación natural; en su mayoría cuenta con el material del concreto, en una de las fachadas más críticas, se le adquirió una piel con la referencia de la neuronas, como es que entre ellas tienen la capacidad de recibir, procesar y transmitir información a través de la sinapsis haciendo conexiones, enfatizando así la relación que sea un Parque Biblioteca, donde se recibe, se procesa y se transmite dicha información, de los libros tanto físicos, como digitales. De ahí nace el nombre del proyecto; Ajna que es uno de los chakras que están en nuestro cuerpo, que es el llamado tercer ojo, donde nos hace ver una percepción más allá de lo que podemos percibir con nuestros dos ojos; Connexus, por la conexión de las neuronas.
El proyecto responde a lo que nos pide el contexto inmediato, donde ayuda a integrar a todo tipo de usuario, donde puedan apropiarse del espacio, con las diferentes actividades a nivel de plaza como es el cine al aire libre, proyectándose en una de las fachadas; incorporando una huerta; espejos de agua, proyectando los volúmenes del proyecto, con un auditorio para el disfrute de toda la población.
Los espacios generados, fueron a partir de los ejes más importantes donde se intersecan a lo largo del terreno, siendo así siete puntos vitales de intersección, tomando en cuenta el concepto de los siete chakras, donde cada uno responde a una necesidad distinta; atienden al poder adquirir información, tanto en talleres como en bibliotecas cómodas, con salas de exposición abiertas al público, donde el volumen responde a todas las necesidades del programa arquitectónico planteado, y acatando todos los reglamentos que ordena el país.