Folium - Complejo Integral De Tipología Mixta
María Fernanda Castro Montes
Honduras
Universidad Católica de Honduras
El Complejo FOLIUM, es un complejo comercial, habitacional y de servicio que utiliza la arquitectura contemporánea y sostenible, con criterios de asimetría, movimiento y ritmo, que viene con un carácter distintivo a el de la zona, mejorando con una vibrante combinación de materiales y colores, empleando la asequibilidad en la movilidad y accesibilidad incorporando sistemas sustentables para componer un espacio compatible con el medio ambiente.
El mayor reto dentro del proyecto es que se encuentra en el cono de aproximación de aterrizaje de la pista del Aeropuerto Internacional Toncontín tomando en cuenta un ángulo en planta y alzado de 30°, el cual su abertura abarca el 40% de área del terreno la cual no es apta para construcciones mayores de cuatro niveles. Otro desafío por resolver es que se encuentra aledaño a un mall y un paso a desnivel en su lado sur, por lo que conviene que las edificaciones con mayores niveles se encuentren al fondo del terreno, para permitir la visualización total del complejo.
Además, para obtener un enlace con la naturaleza se planteó mantener quince metros de zona de amortiguamiento en el lado norte, esta nos permitirá minimizar el impacto de las construcciones en la zona, y retirar el proyecto de las zonas habitacionales.
Se tomó como idea generatriz una hoja de árbol; partiendo de las venas para disponer de un eje central y cuatro ejes diagonales, los cuales en su punto de intersección forman zonas que permiten realizar la distribución de las circulaciones secundarias logrando senderos de recorridos libres que dirigen a los usuarios según la zona a las que desee dirigirse.
En alzado la superposición de dos hojas, mimetizando la forma en la que caen de los árboles, generaron formas orgánicas en las cubiertas, colocando dos estructuras entrelazadas las cuales comienzan desde el nivel de la plaza envolviendo la zona comercial, logrando una ventilación e iluminación natural que son los aspectos que predominan en el diseño del complejo.
Su estructura se conforma de la existencia de un estacionamiento subterráneo sobre él, lograr la integración de una plaza principal de este modo adquirir una conexión visual con el complejo y el entorno, la zona habitacional con seis niveles incorporando un vacío en el centro y paredes de louvers orientadas en la dirección de los vientos dominantes permitiendo una ventilación natural, y el área comercial cuenta con tres zonas; supermercado, locales comerciales, plaza de artefactos.
El mayor reto dentro del proyecto es que se encuentra en el cono de aproximación de aterrizaje de la pista del Aeropuerto Internacional Toncontín tomando en cuenta un ángulo en planta y alzado de 30°, el cual su abertura abarca el 40% de área del terreno la cual no es apta para construcciones mayores de cuatro niveles. Otro desafío por resolver es que se encuentra aledaño a un mall y un paso a desnivel en su lado sur, por lo que conviene que las edificaciones con mayores niveles se encuentren al fondo del terreno, para permitir la visualización total del complejo.
Además, para obtener un enlace con la naturaleza se planteó mantener quince metros de zona de amortiguamiento en el lado norte, esta nos permitirá minimizar el impacto de las construcciones en la zona, y retirar el proyecto de las zonas habitacionales.
Se tomó como idea generatriz una hoja de árbol; partiendo de las venas para disponer de un eje central y cuatro ejes diagonales, los cuales en su punto de intersección forman zonas que permiten realizar la distribución de las circulaciones secundarias logrando senderos de recorridos libres que dirigen a los usuarios según la zona a las que desee dirigirse.
En alzado la superposición de dos hojas, mimetizando la forma en la que caen de los árboles, generaron formas orgánicas en las cubiertas, colocando dos estructuras entrelazadas las cuales comienzan desde el nivel de la plaza envolviendo la zona comercial, logrando una ventilación e iluminación natural que son los aspectos que predominan en el diseño del complejo.
Su estructura se conforma de la existencia de un estacionamiento subterráneo sobre él, lograr la integración de una plaza principal de este modo adquirir una conexión visual con el complejo y el entorno, la zona habitacional con seis niveles incorporando un vacío en el centro y paredes de louvers orientadas en la dirección de los vientos dominantes permitiendo una ventilación natural, y el área comercial cuenta con tres zonas; supermercado, locales comerciales, plaza de artefactos.