Epicentro: Espacio Urbano + Intercambio de Movilidad
Danny González Chavarría
Universidad de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: San Isidro, Pérez Zeledón
Danny González Chavarría
Universidad de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: San Isidro, Pérez Zeledón
Epicentro es un conector urbano diseñado para la ciudad de San Isidro de Pérez
Zeledón; marcado históricamente por la intervención de la Interamericana Sur, que dispuso las
dinámicas urbanas y limitó el desarrollo de la ciudad. Bajo este panorama, Epicentro es
producto del choque dos grandes fallas, una que viene desde la “ dinámica urbana existente ” y
otra que se posiciona como “ nueva manera de estar en la ciudad ”.
Trabajando bajo las premisa de generar espacio para el disfrute de las personas, una
intervención de escala macro que haga cuestionar la jerarquía entre peatón y automovil, y una
articulación entre la ciudad existente con un posible nuevo desarrollo orientado hacia noreste,
una zona olvidada e ignorada.
Programáticamente surge la necesidad de abrir espacio y oportunidades para el
usuario, sin predisponer actividades para que la idea de adueñarse se encuentre implícita y
llegue de la mano de los propios habitantes y visitantes de la zona. Entonces nace la idea de
plegar, para que la tectónica del proyecto se manifieste como un lienzo en blanco de
superficies habitables que generarán nuevos espacios en la ciudad.
Este lenguaje, demarcado por la idea generadora, crea una geometría compleja, que
encamina al usuario pero al mismo tiempo lo hace romper con la linealidad de moverse en un
proyecto con una funcionalidad tan rígida; gracias a la sorpresa, con cada ángulo se crea una
nueva perspectiva que ayuda a disfrutar de manera diferente el proyecto.
Para construir esta idea, se busca primero un material masivo, pesado y contundente,
que se implante realmente en el terreno pero que brinde una posibilidad formal y expresiva
como lo es el concreto armado, donde contraponer la flexibilidad, calidez y ligereza del acero
perforado, generará una atmósfera que se transformara con el tiempo y en especial con la
presencia de las personas.
Zeledón; marcado históricamente por la intervención de la Interamericana Sur, que dispuso las
dinámicas urbanas y limitó el desarrollo de la ciudad. Bajo este panorama, Epicentro es
producto del choque dos grandes fallas, una que viene desde la “ dinámica urbana existente ” y
otra que se posiciona como “ nueva manera de estar en la ciudad ”.
Trabajando bajo las premisa de generar espacio para el disfrute de las personas, una
intervención de escala macro que haga cuestionar la jerarquía entre peatón y automovil, y una
articulación entre la ciudad existente con un posible nuevo desarrollo orientado hacia noreste,
una zona olvidada e ignorada.
Programáticamente surge la necesidad de abrir espacio y oportunidades para el
usuario, sin predisponer actividades para que la idea de adueñarse se encuentre implícita y
llegue de la mano de los propios habitantes y visitantes de la zona. Entonces nace la idea de
plegar, para que la tectónica del proyecto se manifieste como un lienzo en blanco de
superficies habitables que generarán nuevos espacios en la ciudad.
Este lenguaje, demarcado por la idea generadora, crea una geometría compleja, que
encamina al usuario pero al mismo tiempo lo hace romper con la linealidad de moverse en un
proyecto con una funcionalidad tan rígida; gracias a la sorpresa, con cada ángulo se crea una
nueva perspectiva que ayuda a disfrutar de manera diferente el proyecto.
Para construir esta idea, se busca primero un material masivo, pesado y contundente,
que se implante realmente en el terreno pero que brinde una posibilidad formal y expresiva
como lo es el concreto armado, donde contraponer la flexibilidad, calidez y ligereza del acero
perforado, generará una atmósfera que se transformara con el tiempo y en especial con la
presencia de las personas.