Fruit Truck
Odeth Membreño Villamil
Honduras
Universidad Católica de Honduras
Fruit Truck es un quiosco para la venta de frutas, este es un prototipo que resuelve las necesidades y actividades necesarias para la venta de las mismas. Cuenta con zona de almacenaje, zona de preparación y zona de venta y pedidos. El reto estaba en resolver estas actividades en un área de 6m2. Con el propósito de brindar un artefacto agradable y solucionar las necesidades del usuario Fruit Truck se descompone, es un prototipo plegable, desarmable y cómodo que se abre para realizar la actividad de la venta, cierra cuando no está en uso y para desplazarse de un lugar a otro.
Uno de los aspectos más importantes de la idealización del ‘’Fruit Truck’’ es que el mismo está diseñado para ser un elemento móvil, es por esto que una vez cumplida su función en una localización puede ser transportado de un lugar a otro. El truck es fácil de integrar y complementar en otros proyectos
El truck está diseñado tomando en cuenta parámetros antropométricos para una persona (en este caso el vendedor), que tendrá acceso exclusivo por medio de una escalera removible de plástico reciclado que luego de ser utilizada se guarda dentro del Fruit Truck. Los materiales empleados son plástico reciclado, malla metálica color negro, y vidrio.
Con respecto al asoleamiento, posee un parasol que fue diseñado de tal forma que al abrirlo totalmente genera sombra en la parte frontal donde los usuarios realizan la compra, promoviendo confort no solo para los compradores sino para el vendedor. El parasol contiene paneles solares que son utilizados para transformar la energía solar y poder hacer uso adecuado de la bomba hidráulica para abastecer al lavaplatos del truck. El artefacto permite ventilación cruzada gracias a la apertura con la que cuenta en la fachada frontal una vez abierto el parasol, asimismo, la malla metálica ubicada en la fachada lateral permite el flujo de los vientos de manera cruzada.
Ofrece un sistema hidráulico que consiste en la reutilización del agua pasando por un proceso de filtración.
Ø Tanque elevado (impermeabilizado).
Ø El agua del tanque elevado baja por gravedad, después de ser usada el agua del lavaplatos pasa por un filtro.
Ø Luego de pasar por el filtro, el agua sube gracias a la presión de una mini bomba hidráulica hacia el tanque elevado, cumpliendo su ciclo.
Ø La energía que proviene de los paneles solares es la que permite que la bomba suba el agua por medio de presión.
Uno de los aspectos más importantes de la idealización del ‘’Fruit Truck’’ es que el mismo está diseñado para ser un elemento móvil, es por esto que una vez cumplida su función en una localización puede ser transportado de un lugar a otro. El truck es fácil de integrar y complementar en otros proyectos
El truck está diseñado tomando en cuenta parámetros antropométricos para una persona (en este caso el vendedor), que tendrá acceso exclusivo por medio de una escalera removible de plástico reciclado que luego de ser utilizada se guarda dentro del Fruit Truck. Los materiales empleados son plástico reciclado, malla metálica color negro, y vidrio.
Con respecto al asoleamiento, posee un parasol que fue diseñado de tal forma que al abrirlo totalmente genera sombra en la parte frontal donde los usuarios realizan la compra, promoviendo confort no solo para los compradores sino para el vendedor. El parasol contiene paneles solares que son utilizados para transformar la energía solar y poder hacer uso adecuado de la bomba hidráulica para abastecer al lavaplatos del truck. El artefacto permite ventilación cruzada gracias a la apertura con la que cuenta en la fachada frontal una vez abierto el parasol, asimismo, la malla metálica ubicada en la fachada lateral permite el flujo de los vientos de manera cruzada.
Ofrece un sistema hidráulico que consiste en la reutilización del agua pasando por un proceso de filtración.
Ø Tanque elevado (impermeabilizado).
Ø El agua del tanque elevado baja por gravedad, después de ser usada el agua del lavaplatos pasa por un filtro.
Ø Luego de pasar por el filtro, el agua sube gracias a la presión de una mini bomba hidráulica hacia el tanque elevado, cumpliendo su ciclo.
Ø La energía que proviene de los paneles solares es la que permite que la bomba suba el agua por medio de presión.