Centro Cultural Urbano San Ángel
Rosa Oneyda Pineda Arriaga
Honduras
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Tegucigalpa estЗ catalogada entre las ciudades mЗs violentas de AmОrica Latina y el mundo, donde la poblaciЧn juvenil se ve mayormente afectada. Entre los barrios y colonias mЗs peligrosos de esta ciudad se encuentran la Kennedy, San зngel y el Hato de en medio concentrЗndose una cantidad de 145,000 habitantes, con una extensiЧn de 8,400 mts2; en el sector predominan las maras y actividades delictivas como: relaciones de drogas, muertes violentas y extorciЧn. Ante dicha problemЗtica se pretende integrar a diferentes grupos sociales especialmente culturales para que puedan administrar el Centro Cultural Urbano.
Se considera que la creaciЧn de espacios socio-culturales y de esparcimiento, es una necesidad en el sector; el usuario predominante serЗ la poblaciЧn joven, el Зrea construida edificable de aproximadamente 3050m2 y 13,900m2 de Зreas exteriores; el propЧsito es la experiencia y disfrute de los mismos brindando espacios propios, con ambientes agradables, diferentes y abiertos hacia el exterior; estas son las caracterТsticas principales del centro, es por ello que su funcionalidad, estructura, y formalidad se basan en la libertad espacial.
En el proyecto se pretenden desarrollar diversas actividades tales como: deportivas, culturales, acadОmicas y actividades especТficas como ser conciertos, exposiciones de arte entre otras para ello se cumple con un programa de necesidades que se adapta al usuario y sus exigencias donde se requieren espacios como: auditorio (capacidad 250 personas), salЧn de usos mЬltiples (capacidad 200 personas), talleres (mЬsica, danza, pintura, escultura, artes escОnicas y visuales, aulas), biblioteca, teatro al aire y Зrea deportiva, para un correcto desarrollo se complementan a estas un Зrea comercial, cafeterТa, Зrea administrativa, de servicio, mantenimiento, plazas y estacionamiento vehicular.
El diseЦo se apega al eje principal de conexiЧn que surge de la disposiciЧn de los volЬmenes, donde su uso puede ser versЗtil; la estructura empleada se basa en marcos estructurales de vigas y columnas de concreto con el caso especial del sistema “viga vierendeel”, el cual le da un alto valor compositivo al proyecto tanto exterior como interiormente, ligado a ello el concepto formal se apega al funcionamiento de este sistema creando un estilo sobrio que resalta su estructura y materialidad y a su vez las diferentes Зreas exteriores se suman en el surgimiento de un aspecto agradable y Чptimo para los habitantes de la zona.
Se considera que la creaciЧn de espacios socio-culturales y de esparcimiento, es una necesidad en el sector; el usuario predominante serЗ la poblaciЧn joven, el Зrea construida edificable de aproximadamente 3050m2 y 13,900m2 de Зreas exteriores; el propЧsito es la experiencia y disfrute de los mismos brindando espacios propios, con ambientes agradables, diferentes y abiertos hacia el exterior; estas son las caracterТsticas principales del centro, es por ello que su funcionalidad, estructura, y formalidad se basan en la libertad espacial.
En el proyecto se pretenden desarrollar diversas actividades tales como: deportivas, culturales, acadОmicas y actividades especТficas como ser conciertos, exposiciones de arte entre otras para ello se cumple con un programa de necesidades que se adapta al usuario y sus exigencias donde se requieren espacios como: auditorio (capacidad 250 personas), salЧn de usos mЬltiples (capacidad 200 personas), talleres (mЬsica, danza, pintura, escultura, artes escОnicas y visuales, aulas), biblioteca, teatro al aire y Зrea deportiva, para un correcto desarrollo se complementan a estas un Зrea comercial, cafeterТa, Зrea administrativa, de servicio, mantenimiento, plazas y estacionamiento vehicular.
El diseЦo se apega al eje principal de conexiЧn que surge de la disposiciЧn de los volЬmenes, donde su uso puede ser versЗtil; la estructura empleada se basa en marcos estructurales de vigas y columnas de concreto con el caso especial del sistema “viga vierendeel”, el cual le da un alto valor compositivo al proyecto tanto exterior como interiormente, ligado a ello el concepto formal se apega al funcionamiento de este sistema creando un estilo sobrio que resalta su estructura y materialidad y a su vez las diferentes Зreas exteriores se suman en el surgimiento de un aspecto agradable y Чptimo para los habitantes de la zona.