Nueva Biblioteca Pública De Cartago
Raquel Uriarte Porras
Costa Rica
Tecnológico de Costa Rica
El proyecto Biblioteca pública de Cartago, nace en la ubicación actual de la misma, contiguo al centro cívico la paz, esta se introduce en una plaza llena de cultura e importantes obras arquitectónicas como la parroquia María Auxiliadora. El proyecto busca insertarse en el contexto de una manera pasiva, por medio del manejo de una escala de baja altura y con su eje articulador, un jardín lineal que conecta el lado sur con el lado norte de la plaza de manera transversal; Esta zona provee un importante foco de vegetación, que funciona como espacio público, incluso si no se quiere entrar al edificio.
Con el tiempo las bibliotecas han ido perdiendo varias de sus funciones, y actualmente la biblioteca de Cartago es poco visitada, así que tiene una propuesta de espacios de coworking, cafetería, ludoteca infantil entre otros, que se acoplen más a la demanda de la población. El proyecto trae una propuesta “verde” como foco atractor, busca que, al transitarlo, las personas puedan ver las actividades que se desarrollan y quieran formar parte; el edificio es muy permeable hacia el jardín, y también incluye un segundo acceso por el interior del recorrido lineal (el jardín).
Este edificio se compone de dos módulos principales y un puente que los conecta, las actividades se distribuyen de lo más público a lo más privado. Además, para un correcto funcionamiento y un confort de las personas que lo utilicen, el proyecto cuenta con estrategias pasivas como la extensión de aleros, cubiertas con suficiente inclinación y fabricadas con TS para un mejor manejo de las aguas pluviales. También se desarrollan elementos de parasol en las ventanas más afectadas por el sol, y los módulos tienen sus aperturas más grandes hacia el interior del jardín, donde no solo se brindan sombra entre sí, sino que los árboles de mediana escala ayudarán a disminuir la carga térmica y refrescar las corrientes de aire al interior de los espacios.
Con el tiempo las bibliotecas han ido perdiendo varias de sus funciones, y actualmente la biblioteca de Cartago es poco visitada, así que tiene una propuesta de espacios de coworking, cafetería, ludoteca infantil entre otros, que se acoplen más a la demanda de la población. El proyecto trae una propuesta “verde” como foco atractor, busca que, al transitarlo, las personas puedan ver las actividades que se desarrollan y quieran formar parte; el edificio es muy permeable hacia el jardín, y también incluye un segundo acceso por el interior del recorrido lineal (el jardín).
Este edificio se compone de dos módulos principales y un puente que los conecta, las actividades se distribuyen de lo más público a lo más privado. Además, para un correcto funcionamiento y un confort de las personas que lo utilicen, el proyecto cuenta con estrategias pasivas como la extensión de aleros, cubiertas con suficiente inclinación y fabricadas con TS para un mejor manejo de las aguas pluviales. También se desarrollan elementos de parasol en las ventanas más afectadas por el sol, y los módulos tienen sus aperturas más grandes hacia el interior del jardín, donde no solo se brindan sombra entre sí, sino que los árboles de mediana escala ayudarán a disminuir la carga térmica y refrescar las corrientes de aire al interior de los espacios.