Amortiguador Y Regenerador Ecoturístico Carara
Daniela Conejo Valverde
Costa Rica
Universidad Veritas
“El humano es un ser que está constantemente en construcción, pero también, y de manera paralela, en un estado de destrucción”.
José Saramago, Escritor Novelista
José Saramago, Escritor Novelista
El Proyecto nace por medio de una preocupación por el tema de como Costa Rica se ha catalogado como una país verde, ecológico, sostenible, y muchas actividades más donde se toma mucho en cuenta las playas, montañas, aventuras y deportes extremos, lugares que generan reconocimiento a Costa Rica a nivel internacional, sin embargo por mas que se venda el país de esta manera, no se ve reflejado en sus zonas verdes de importancia, o solo en muy pocas, como lo son las 125 zonas silvestres protegidas que comprenden el 26,5% del territorio nacional, solo 28 son parques nacionales y prácticamente son las que mas aportan anualmente 2848.9m $ por turismo natural y tristemente el gobierno da solamente 22.000M de colones para su mantenimiento y conservación donde este porcentaje se reparte y se va disminuyendo a la calidad de tener un solo guarda parques con apenas un salario no placentero.
Por medio de esta inquietud se genera una investigación sombre el estado de esos parques y como se esta aplicando o no el recurso económico en su mantenimiento y conservación y se encuentra una lista de los 12 primeros lugares de los parques mas visitados y por lo tanto se escoge el de menor visitación, que seria el Parque Nacional Carara por las situaciones en las que se encuentra actualmente.
El Parque Nacional Carara se encuentra en Puntarenas, Garabito, Tárcoles, es un bosque transicional seco-húmedo, se le conoce por ser una zona con vasta cantidad de flora y fauna yaque ha facilitado muchas investigaciones y estudios científicos por ser un punto de encuentro de bosques tropicales, sin embargo, Carara se encuentra encerrado como una isla en medio del mar por la urbanización, el desplazamiento urbano de fincas y proyectos que se han carcomido los bordes el parque y ha generado problemas ambientales y sociales pero en esta investigación, para el desarrollo del proyecto, se tomaron tres problemáticas de relevancia:
PNC: Parque Nacional Carara.
El desarrollo de una estructura que genere recursos para ampliar la oferta turística del Parque Nacional Carara por medio de un complejo de programas múltiples. Además, se implementan programas de capacitación y conciencia ambiental para trabajar con las comunidades aledañas del Parque, por medio de un proyecto arquitectónico que cumpla con arquitectura bioclimática y paut
Por medio de esta inquietud se genera una investigación sombre el estado de esos parques y como se esta aplicando o no el recurso económico en su mantenimiento y conservación y se encuentra una lista de los 12 primeros lugares de los parques mas visitados y por lo tanto se escoge el de menor visitación, que seria el Parque Nacional Carara por las situaciones en las que se encuentra actualmente.
El Parque Nacional Carara se encuentra en Puntarenas, Garabito, Tárcoles, es un bosque transicional seco-húmedo, se le conoce por ser una zona con vasta cantidad de flora y fauna yaque ha facilitado muchas investigaciones y estudios científicos por ser un punto de encuentro de bosques tropicales, sin embargo, Carara se encuentra encerrado como una isla en medio del mar por la urbanización, el desplazamiento urbano de fincas y proyectos que se han carcomido los bordes el parque y ha generado problemas ambientales y sociales pero en esta investigación, para el desarrollo del proyecto, se tomaron tres problemáticas de relevancia:
- Limitación en cuanto a recursos humanos y económicos por falta de financiamiento y administración del PNC evitando una mayor visitación turística.
- La invasión que recibe el PNC por falta de capacitación social y ambiental alrededor de su entorno.
- Carencia de pautas claras de bajo impacto alrededor del PNC, las cuales permitan dar lineamientos para el desarrollo de una infraestructura que se vaya a realizar.
PNC: Parque Nacional Carara.
- Desarrollo de una estructura que pueda generar recursos para ampliar la oferta turística del PNC.
El enfoque de este tema esta en poder demostrar, a través de un proyecto bien realizado, diseñado no solo para la protección del medio ambiente sino también para involucrar al turismo nacional e internacional ya que generan recursos para el parque y también regeneran la economía local, en como por cambiar la percepción de hacer estos espacios de manera que exista una total repartición de beneficios económicos, sociales y oportunidades laborales por medio del desarrollo de estructuras que cumplan con las necesidades básicas pero sin dejar de respetar el entorno en el que se van a desarrollar y atraer el verdadero turismo de esta zona protegida. - Generar un complejo de programa múltiple que genere programas de capacitación de conciencia ambiental para trabajar con las comunidades aledañas del Parque Nacional Carara.
El tema de la conservación ambiental, el valor de las Áreas Silvestres Protegidas, ya que el ser humano, debido a sus altas demandas y necesidades destruye estos lugares, está causando gran preocupación por la importancia de capacitar no solo a las comunidades circundantes sino también al turista que llega visitar y dar espacios a personas que quieran contribuir en temas de conservación y también diseñar para dar espacios a la flora y fauna, desarrollar un equilibrio, regeneración de áreas en las que se construye y sus alrededores inmediatos.
Este proyecto busca entre los programas de uso mixto extender la oportunidad de que no solo la arquitectura brinde un espacio sino un recorrido de enseñanza y experiencia gratificante para el usuario que venga con la intención de aprender o ensenar y que no exista esa barrera de filtración de información errónea sino que se extienda y recorra no solo el proyecto, que llegue y toque a todas las comunidades aledañas y que copien y apliquen para mejorar la calidad humana y ambiental que se presenta en esta zona. - Genere pautas de arquitectura de bajo impacto.
Generar una arquitectura con pautas de bajo impacto que no solo aplique lo básico conocido, sino que también se comprometa a comprender y respetar el medio ambiente, a involucrar una th estructura simple para hacer, con materiales locales y tratamientos especiales para su longevidad, siendo un trasfondo en la naturaleza en primer plano, utilizando fachadas móviles y con diseños que responden de manera efectiva y eficiente a la ventilación y sombra natural, utilizando energías naturales como paneles solares y eólicos, elevar el edificio para permitir la regeneración de la fauna y la flora perdidas en el área, se diseña para la protección de los animales y como evitan el vidrio para la protección de las aves, evitando los reflejos, o elevar recorridos para conectarse con el medio ambiente pero sin afectar su curso y la capacidad de una sombra de malla de colores para mejorar la radiación en las plantas y que se utiliza como una solución de cubierta.
El desarrollo de una estructura que genere recursos para ampliar la oferta turística del Parque Nacional Carara por medio de un complejo de programas múltiples. Además, se implementan programas de capacitación y conciencia ambiental para trabajar con las comunidades aledañas del Parque, por medio de un proyecto arquitectónico que cumpla con arquitectura bioclimática y paut