Museo Y Centro De Convenciones Esencial Costa Rica
Alejandro rodríguez moya
Costa Rica
Universidad de las Ciencias y el Arte
Ubicado en el centro de San José, rodeado de edificios emblemáticos como el Museo Nacional de Costa Rica, este proyecto tiene como objetivo integrar en el contexto, un punto de conexión cultural a través de módulos independientes pero interconectados entre sí, en los que los visitantes tengan una apropiación del espacio.
Cada módulo es una parte de la cultura costarricense que en conjunto forma una mezcla de valores arquitectónicos que contienen lo esencial de Costa Rica.
El primer módulo tiene la biodiversidad natural que tenemos en nuestro país y lo que pretende es que el visitante pueda conectarse con la naturaleza, que este inmerso en la exuberante riqueza que poseemos y adquiera una conciencia de por qué le debemos respeto y debemos cuidar.
El segundo nos cuenta sobre la biodiversidad cultural en nuestro país y lo que nos identifica como ticos.
El tercero es la biodiversidad gastronómica, la tecnología y como sociedad contribuimos con el medio ambiente.
El cuarto módulo es un espacio de reunión social con amplios espacios y una forma que rompe con el contexto urbano inmediato. Cuenta con áreas para eventos, un área gastronómica, un auditorio para 150 personas y estacionamiento subterráneo para 80 autos.
Cada uno de los módulos está conectado por puentes elevados, que dentro de la conceptualización del proyecto tiene como intensión la de mantener cada ideal unido y que no podemos olvidarnos de alguno ya que forman un todo dado que dependen uno del otro para funcionar en perfecta armonía y lo que es ser costarricense.
Cada módulo es una parte de la cultura costarricense que en conjunto forma una mezcla de valores arquitectónicos que contienen lo esencial de Costa Rica.
El primer módulo tiene la biodiversidad natural que tenemos en nuestro país y lo que pretende es que el visitante pueda conectarse con la naturaleza, que este inmerso en la exuberante riqueza que poseemos y adquiera una conciencia de por qué le debemos respeto y debemos cuidar.
El segundo nos cuenta sobre la biodiversidad cultural en nuestro país y lo que nos identifica como ticos.
El tercero es la biodiversidad gastronómica, la tecnología y como sociedad contribuimos con el medio ambiente.
El cuarto módulo es un espacio de reunión social con amplios espacios y una forma que rompe con el contexto urbano inmediato. Cuenta con áreas para eventos, un área gastronómica, un auditorio para 150 personas y estacionamiento subterráneo para 80 autos.
Cada uno de los módulos está conectado por puentes elevados, que dentro de la conceptualización del proyecto tiene como intensión la de mantener cada ideal unido y que no podemos olvidarnos de alguno ya que forman un todo dado que dependen uno del otro para funcionar en perfecta armonía y lo que es ser costarricense.