Centro De Atención Integral Para La Mujer Con Cáncer De Mama
Oscar Steven Quesada Borbón
Costa Rica
Universidad Hispanoamericana

Haz clic aquí para editar.
Área de Lote: 37.886 m2.
Área Verde y Senderos: 29.268 m2.
Área Útil en Edificios: 3.948 m2.
Área de Plazas: 5.998 m2.
Presupuesto global: $ 6,5 M Aprx.
El cáncer de mama es una enfermedad que marca bastante temor a las mujeres costarricenses, con el pasar de los años las cifras de incidencia aumenta considerablemente y sin discriminar cobra la vida de víctimas inocentes. Al ser un tema de salud pública hace necesario el planteamiento de proyectos para la atención de este tipo de enfermedades.
La atención oncológica ha ido mejorando en Costa Rica con el pasar de los años, y se ve reflejado en la mortalidad de la enfermedad, donde se ha mantenido estable, pero ¿Y la atención emocional?, tenemos que recordar que son mujeres las que estan detrás de cada cifra, son mujeres que sienten, tienen emociones y pensamientos, lo que las hace consientes del cambio drástico en sus vidas para enfrentar la vida o la muerte.
En Costa Rica no existe infraestructura adecuada para la atención emocional de estas mujeres, donde con la ayuda de sobrevivientes del cancer da energías y experiencias a las recién ingresadas por la fatal noticia. Estamos quedándonos atrás en materia de atención humana y acompañamiento emocional e integral.
El proyecto del Centro de atención integral para la mujer con cáncer de mama se enfoca en generar un espacio en donde las mujeres diagnosticadas y las sobrevivientes puedan convivir e interactuar para un bien común, mejorar el estado de ánimo y espiritual para las mujeres que más lo necesitan.
Al contar con espacios abiertos, rodeados de naturaleza, colores claros, elementos translucidos y transparentes para el ingreso de luz natural, da a las usuarias una percepción de paz.
El concepto del proyecto es " cobijo " por lo que el edificio debe de expresar protección a las usuarias mujeres, este concepto se materializa metafóricamente como la protección que le da un nido a un Ave. Gracias a esto se pudo resolver volúmenes, ordenes, jerarquías y estructuras.
La mentalidad y la buena actitud humana es muy poderosa, una mentalidad decidida a enfrentar los retos que le esperan va a tener muchas probabilidades de éxito que una actitud negativa, la importancia de este tipo de proyectos ayuda a reestablecer una salud emocional y espiritual sana para que las mujeres puedan enfrentar positivamente la lucha por su vida, y estar preparada ante el resultado que le dé la vida.
Área Verde y Senderos: 29.268 m2.
Área Útil en Edificios: 3.948 m2.
Área de Plazas: 5.998 m2.
Presupuesto global: $ 6,5 M Aprx.
El cáncer de mama es una enfermedad que marca bastante temor a las mujeres costarricenses, con el pasar de los años las cifras de incidencia aumenta considerablemente y sin discriminar cobra la vida de víctimas inocentes. Al ser un tema de salud pública hace necesario el planteamiento de proyectos para la atención de este tipo de enfermedades.
La atención oncológica ha ido mejorando en Costa Rica con el pasar de los años, y se ve reflejado en la mortalidad de la enfermedad, donde se ha mantenido estable, pero ¿Y la atención emocional?, tenemos que recordar que son mujeres las que estan detrás de cada cifra, son mujeres que sienten, tienen emociones y pensamientos, lo que las hace consientes del cambio drástico en sus vidas para enfrentar la vida o la muerte.
En Costa Rica no existe infraestructura adecuada para la atención emocional de estas mujeres, donde con la ayuda de sobrevivientes del cancer da energías y experiencias a las recién ingresadas por la fatal noticia. Estamos quedándonos atrás en materia de atención humana y acompañamiento emocional e integral.
El proyecto del Centro de atención integral para la mujer con cáncer de mama se enfoca en generar un espacio en donde las mujeres diagnosticadas y las sobrevivientes puedan convivir e interactuar para un bien común, mejorar el estado de ánimo y espiritual para las mujeres que más lo necesitan.
Al contar con espacios abiertos, rodeados de naturaleza, colores claros, elementos translucidos y transparentes para el ingreso de luz natural, da a las usuarias una percepción de paz.
El concepto del proyecto es " cobijo " por lo que el edificio debe de expresar protección a las usuarias mujeres, este concepto se materializa metafóricamente como la protección que le da un nido a un Ave. Gracias a esto se pudo resolver volúmenes, ordenes, jerarquías y estructuras.
La mentalidad y la buena actitud humana es muy poderosa, una mentalidad decidida a enfrentar los retos que le esperan va a tener muchas probabilidades de éxito que una actitud negativa, la importancia de este tipo de proyectos ayuda a reestablecer una salud emocional y espiritual sana para que las mujeres puedan enfrentar positivamente la lucha por su vida, y estar preparada ante el resultado que le dé la vida.