Vivienda CmU
Karina Odio
Costa Rica
Universidad veritas
Cada año, la taza de vejez sube, la cual incrementó un 3.9% en 40 años, mientras la natalidad bajó un 9% en los últimos 10 años. Esto nos indica la situación que nos espera en el futuro, en la cual se invertirá la pirámide de la población. Es de suma importancia cuestionarse que espacios existen dedicados a los adultos mayores y cuál es la calidad y función de éstos. Mediante un análisis se contextualiza el Carlos María Ulloa y se demuestra que tiene acceso a gran cantidad de espacios públicos, puntos recreativos, culturales y médicos. Por lo tanto, se genera una propuesta de vivienda en un lote vacío entre el hogar y el río Torres.
Se desarrolla un proyecto que propone vincular el hogar con el resto de la ciudad, por medio de conexiones con el río Torres y el proyecto Rutas Naturbanas. Permitiéndole a los usuarios aprovechar y revitalizar los espacios alrededor del río. Además, se propone un área gastronómica, que se vincula con Barrio Escalante y genera un espacio de intercambio generacional. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que los residentes son personas que buscan retirarse y descansar. Por lo cual el proyecto procura mantener una dualidad, entre espacios públicos y privados, utilizando la vegetación y la circulación como un filtro entre ambos.
El proyecto se forma a partir de una serie de volúmenes que se despliegan en la topografía del terreno, generando intersticios que le dan vida al proyecto y permiten una mayor interacción entre los usuarios.
La propuesta cuenta con 50 apartamentos de 63 m2, y 15 habitaciones de servicio, en caso de que algún usuario requiera asistencia. Dichos apartamentos se anexan a dos módulos, uno comercial, y el otro con facilidades como enfermería, piscina y espacios de terapia. Finalmente, otro aspecto importante, es el manejo del clima a favor del usuario. Por medio de estudios, como el ábaco psicométrico y el CBA, se logra determinar los estándares deseados.
Se utilizan las masas térmicas para mantener la temperatura estable, así como también aberturas estratégicas que permiten el flujo del aire y una iluminación confortable.
Es importante desarrollar espacios que no solo resguarden sino también vinculen a los adultos mayores a la sociedad. Pronto seremos nosotros los que debamos enfrentarnos a la creciente población anciana y buscar maneras de afrontar y aprovechar su lugar en la sociedad.
Se desarrolla un proyecto que propone vincular el hogar con el resto de la ciudad, por medio de conexiones con el río Torres y el proyecto Rutas Naturbanas. Permitiéndole a los usuarios aprovechar y revitalizar los espacios alrededor del río. Además, se propone un área gastronómica, que se vincula con Barrio Escalante y genera un espacio de intercambio generacional. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que los residentes son personas que buscan retirarse y descansar. Por lo cual el proyecto procura mantener una dualidad, entre espacios públicos y privados, utilizando la vegetación y la circulación como un filtro entre ambos.
El proyecto se forma a partir de una serie de volúmenes que se despliegan en la topografía del terreno, generando intersticios que le dan vida al proyecto y permiten una mayor interacción entre los usuarios.
La propuesta cuenta con 50 apartamentos de 63 m2, y 15 habitaciones de servicio, en caso de que algún usuario requiera asistencia. Dichos apartamentos se anexan a dos módulos, uno comercial, y el otro con facilidades como enfermería, piscina y espacios de terapia. Finalmente, otro aspecto importante, es el manejo del clima a favor del usuario. Por medio de estudios, como el ábaco psicométrico y el CBA, se logra determinar los estándares deseados.
Se utilizan las masas térmicas para mantener la temperatura estable, así como también aberturas estratégicas que permiten el flujo del aire y una iluminación confortable.
Es importante desarrollar espacios que no solo resguarden sino también vinculen a los adultos mayores a la sociedad. Pronto seremos nosotros los que debamos enfrentarnos a la creciente población anciana y buscar maneras de afrontar y aprovechar su lugar en la sociedad.