Centro Desarrollo Empresa Comunitaria Autogest. Poza Azul Rl
Ricardo M. Marin Cordoba
Costa Rica
Universidad Central
El “Centro para el desarrollo de la Empresa Comunitaria de Autogestión Campesina Poza Azul R.L”, es solución a los requerimientos de infraestructura arquitectónica, Según el decreto ejecutivo 4844-PE para la creación de la empresa comunitaria y alcanzar el desarrollo de las actividades de explotación, trabajo, producción, comercialización e industrialización agrícola y con el fruto de estas contribuir con la mejora de la condición económico, social y cultural de sus asociados, toda vez que al constituirse la empresa de igual manera lo hace el asentamiento y donde la existencia de áreas deportivas, de reunión, de esparcimiento de educación y capacitación permiten fomentar el sentido de pertenencia, la motivación, la participación, la identidad y la organización comunal, caso Poza Azul RL, Jesús María, San Mateo, Alajuela.
Consiste en la simbiosis de la forma y el espacio en un contexto verde, con elementos armonicamente dispuestos tanto en planta como volumetricamente y donde el uso del material, la textura, el color y los aromas se entremezclan permitiendo un paseo peatonal de disfrute pleno para el Ser, asi entre recorridos espacio temporales, la vivencia y el descubrimiento permanente se permite que los sentidos se despierten a las sensaciones que provocan los sonidos de la naturaleza y la gran belleza escenica del lugar, se incorpora elementos propios de la zona: zócalo de concreto, paredes de madera, aleros extendidos, altura suficiente entre piso y techo, petatillo de madera y cedazo para facilitar la ventilación cruzada, rotación de los techos para máxima protección a las inclemencias del clima y aprovechamiento de la radiación solar.
Se plantea Poza Azul como centro generador de vivencias, actividades, arraigo, pasando de un desarrollo espontaneo a uno pre-meditado a través de la integración de la arquitectura, la forma, el espacio y el orden y de conceptos espaciales, funcionales, volumétricos, formales y contextuales.
A partir de la estructura formal del aguacate y su semilla como hito centro neurálgico, se plantea una distribución concéntrica y organización radial, que articula los diferentes elementos armónicamente, potenciando, ritmos, movimiento, jerarquías, equilibrio y planos seriados y se aprovecha como idea fuerza el agua de la Poza Azul, como elemento de pureza, de limpieza, unificador, como fuente de vida, que fluye junto al desarrollo del asentamiento y de la empresa.
Consiste en la simbiosis de la forma y el espacio en un contexto verde, con elementos armonicamente dispuestos tanto en planta como volumetricamente y donde el uso del material, la textura, el color y los aromas se entremezclan permitiendo un paseo peatonal de disfrute pleno para el Ser, asi entre recorridos espacio temporales, la vivencia y el descubrimiento permanente se permite que los sentidos se despierten a las sensaciones que provocan los sonidos de la naturaleza y la gran belleza escenica del lugar, se incorpora elementos propios de la zona: zócalo de concreto, paredes de madera, aleros extendidos, altura suficiente entre piso y techo, petatillo de madera y cedazo para facilitar la ventilación cruzada, rotación de los techos para máxima protección a las inclemencias del clima y aprovechamiento de la radiación solar.
Se plantea Poza Azul como centro generador de vivencias, actividades, arraigo, pasando de un desarrollo espontaneo a uno pre-meditado a través de la integración de la arquitectura, la forma, el espacio y el orden y de conceptos espaciales, funcionales, volumétricos, formales y contextuales.
A partir de la estructura formal del aguacate y su semilla como hito centro neurálgico, se plantea una distribución concéntrica y organización radial, que articula los diferentes elementos armónicamente, potenciando, ritmos, movimiento, jerarquías, equilibrio y planos seriados y se aprovecha como idea fuerza el agua de la Poza Azul, como elemento de pureza, de limpieza, unificador, como fuente de vida, que fluye junto al desarrollo del asentamiento y de la empresa.