Tournon 3-13: Residencia Estudiantil
Ivania Maria Gutierrez Orozco
Costa Rica
Universidad Veritas
¿Cómo concebir un edificio dentro de un entorno urbano existente que se apropie del espacio? Esta fue la premisa bajo la cual se desarrolló el edificio de residencia estudiantil para la Universidad ULACIT, ubicado en barrio Tournón. Considerando que el contexto existente de Barrio Tournón comprende edificios principalmente institucionales, se cuestionó inicialmente de qué manera un programa orientado a estudiantes y cuerpo de docentes se pudiera tejer con el entorno actual.
El proyecto surge de la necesidad de un espacio en la zona que ofrezca el programa y las condiciones necesarias para converger usuarios más allá del horario de uso actual (8 AM a 5 PM). Dicho esto, el proyecto pretende ser un espacio de convergencia de los usuarios de los alrededores: estudiantes, profesores y trabajadores institucionales. Este busca visibilizarse como un edificio de múltiples caras, donde varios lados ofrecen una bienvenida a escala de peatón. Para evitar que se perciba como un lugar hermético se buscó una forma de fácil lectura externa, donde se pueda apreciar el elemento humano circulando en su interior a través de los espacios públicos. Es así como la circulación vendrá a ser lo que da carácter al proyecto.
Para iniciar todo el flujo de circulación peatonal en el proyecto, se dispuso una conexión a nivel de calle con Rutas Naturbanas, un proyecto que vincula todo el trayecto del Río Torres con la ciudad de San José. Rutas Naturbanas se introduce al proyecto a través de dos sendas: un eje de circulación rápida y un eje de circulación lenta, el cual es una senda natural que vincula espacios comerciales con el Río Torres.
Tournón 3-13 surge de la distribución de espacios públicos en todos los niveles, desde Nivel 1 hasta Nivel 7; resultando en la convergencia entre programa público y privado. Para resolver la circulación pública hacia estos otros niveles sin irrumpir con la circulación privada de las residencias, se diseñó una rampa continua que recorre todo el programa público.
LA RAMPA PÚBLICA
Es el elemento que funciona como herramienta de conexión entre todos los espacios públicos. Esta inicia en Nivel 0, con acceso desde Rutas Naturbanas. La rampa continúa y bordea el edificio, recorriendo los espacios que deberían ser accesibles para usuarios externos a ULACIT.
El resultado es un proyecto que busca convertirse en punto de convergencia entre público y privado de barrio Tournón. Tournón 3-13, más allá de ser residencia, busca construir ciudad.
¿Cómo concebir un edificio dentro de un entorno urbano existente que se apropie del espacio? Esta fue la premisa bajo la cual se desarrolló el edificio de residencia estudiantil para la Universidad ULACIT, ubicado en barrio Tournón. Considerando que el contexto existente de Barrio Tournón comprende edificios principalmente institucionales, se cuestionó inicialmente de qué manera un programa orientado a estudiantes y cuerpo de docentes se pudiera tejer con el entorno actual.
El proyecto surge de la necesidad de un espacio en la zona que ofrezca el programa y las condiciones necesarias para converger usuarios más allá del horario de uso actual (8 AM a 5 PM). Dicho esto, el proyecto pretende ser un espacio de convergencia de los usuarios de los alrededores: estudiantes, profesores y trabajadores institucionales. Este busca visibilizarse como un edificio de múltiples caras, donde varios lados ofrecen una bienvenida a escala de peatón. Para evitar que se perciba como un lugar hermético se buscó una forma de fácil lectura externa, donde se pueda apreciar el elemento humano circulando en su interior a través de los espacios públicos. Es así como la circulación vendrá a ser lo que da carácter al proyecto.
Para iniciar todo el flujo de circulación peatonal en el proyecto, se dispuso una conexión a nivel de calle con Rutas Naturbanas, un proyecto que vincula todo el trayecto del Río Torres con la ciudad de San José. Rutas Naturbanas se introduce al proyecto a través de dos sendas: un eje de circulación rápida y un eje de circulación lenta, el cual es una senda natural que vincula espacios comerciales con el Río Torres.
Tournón 3-13 surge de la distribución de espacios públicos en todos los niveles, desde Nivel 1 hasta Nivel 7; resultando en la convergencia entre programa público y privado. Para resolver la circulación pública hacia estos otros niveles sin irrumpir con la circulación privada de las residencias, se diseñó una rampa continua que recorre todo el programa público.
LA RAMPA PÚBLICA
Es el elemento que funciona como herramienta de conexión entre todos los espacios públicos. Esta inicia en Nivel 0, con acceso desde Rutas Naturbanas. La rampa continúa y bordea el edificio, recorriendo los espacios que deberían ser accesibles para usuarios externos a ULACIT.
El resultado es un proyecto que busca convertirse en punto de convergencia entre público y privado de barrio Tournón. Tournón 3-13, más allá de ser residencia, busca construir ciudad.