Residencia Ulacit
María José Granados
Costa Rica
Universidad Veritas
Tomando en cuenta la integración que debe tener el proyecto con Rutas Naturbanas, se diseña una unidad residencial para la universidad ULACIT, ubicada en San José, Costa Rica. El proyecto crea una conexión dentro del sitio, permitiendo un flujo activo a través de la edificación y este espacio natural que incluye las aguas del Rio Torres, el cual está ubicado en el costado sur. Al existir este espacio natural vamos a aprovechar la planta base del edificio para establecer zonas públicas donde las personas pueden disfrutar del corredor natural.
El diseño del edificio ilustra el enfoque que se le quiere dar al crear espacios multifuncionales y abiertos en la planta base de la edificación. Cuenta con áreas de cafetería, supermercado, gimnasio; los cuales pueden ser utilizados por las personas que circulan por el lugar. Paralelamente se crean áreas específicas para los usuarios de la residencia como el lobby, salas de estar, gimnasio, comedor y cocina común.
De tal forma que, dentro de este proyecto, se diseñaran tres diferentes edificios enfocados a los tipos de usuarios meta que demanda la zona, y se contemplan espacios para albergar en total hasta 90 personas, los cuales pueden ser estudiantes o profesores que deseen vivir cerca del recinto universitario. Para ellos, se crean unidades de apartamentos de los cuales 30 son de uso exclusivo de estudiantes y 36 pueden ser utilizados tanto por estudiantes como profesores. Los 24 espacios restantes fueron pensados para uso de turistas, ya que son habituales en esta zona por la cercanía que existe con el centro de la capital y las principales estaciones de autobús del país. En consecuencia, se crea un edificio tipo hostel para satisfacer la necesidad de esta modalidad de usuario. Un espacio adyacente entre los tres edificios, refleja el interés en cultivar un entorno de trabajo creativo y abierto para los estudiantes, como un Coworking. Y al mismo tiempo orientado para las relaciones lúdicas entre los tres usuarios del edificio como lo es la sala de juegos.
Varios elementos importantes en el desarrollo de esta propuesta será el aprovechamiento de recursos naturales como la luz, el agua y el viento. Estos tres elementos son fundamentales para establecer un equilibrio natural con el entorno y el ambiente. Las aguas de lluvia serán almacenadas y utilizadas para regar los jardines. La luz natural no solo permitirá general la energía propia del edificio si no que ilumina naturalmente espacios importantes del mismo.
El diseño del edificio ilustra el enfoque que se le quiere dar al crear espacios multifuncionales y abiertos en la planta base de la edificación. Cuenta con áreas de cafetería, supermercado, gimnasio; los cuales pueden ser utilizados por las personas que circulan por el lugar. Paralelamente se crean áreas específicas para los usuarios de la residencia como el lobby, salas de estar, gimnasio, comedor y cocina común.
De tal forma que, dentro de este proyecto, se diseñaran tres diferentes edificios enfocados a los tipos de usuarios meta que demanda la zona, y se contemplan espacios para albergar en total hasta 90 personas, los cuales pueden ser estudiantes o profesores que deseen vivir cerca del recinto universitario. Para ellos, se crean unidades de apartamentos de los cuales 30 son de uso exclusivo de estudiantes y 36 pueden ser utilizados tanto por estudiantes como profesores. Los 24 espacios restantes fueron pensados para uso de turistas, ya que son habituales en esta zona por la cercanía que existe con el centro de la capital y las principales estaciones de autobús del país. En consecuencia, se crea un edificio tipo hostel para satisfacer la necesidad de esta modalidad de usuario. Un espacio adyacente entre los tres edificios, refleja el interés en cultivar un entorno de trabajo creativo y abierto para los estudiantes, como un Coworking. Y al mismo tiempo orientado para las relaciones lúdicas entre los tres usuarios del edificio como lo es la sala de juegos.
Varios elementos importantes en el desarrollo de esta propuesta será el aprovechamiento de recursos naturales como la luz, el agua y el viento. Estos tres elementos son fundamentales para establecer un equilibrio natural con el entorno y el ambiente. Las aguas de lluvia serán almacenadas y utilizadas para regar los jardines. La luz natural no solo permitirá general la energía propia del edificio si no que ilumina naturalmente espacios importantes del mismo.