Recinto En Zarcero Feria Y Cultura
Josué Rodríguez Rojas
Costa Rica
Instituto Tecnológico de Costa Rica
El desarrollo de la siguiente propuesta arquitectónica está direccionada a la necesidad de dar una respuesta físico-espacial existente en l a comunidad de Zarcero, con base en l a urgencia de contar con un óptimo Recinto, donde puedan desarrollarse l as diversas actividades sociales y culturales de l a comunidad. El proyecto engloba l a i ntegración de distintos actores sociales del pueblo zarcereño l os cuales comparten i niciativas y necesidades similares. Entre ellos se encuentran Centro Agrícola Zarcero, j unto al Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG), l a Municipalidad de Zarcero, y múltiples productores, artistas y entusiastas locales.
Como parte del proceso de visualización del Recinto de Feria y Cultura en Zarcero, es que se analiza, diagnostica y diseña una solución arquitectónica que se i ntegre al contexto urbano. Ante esta perspectiva, el diseño que se proponga requiere de una serie de características que permitan una i ntroducción flexible de l a futura estructura, con el cual l a sociedad l ocal y nacional se encuentra fuertemente arraigada.
El proyecto arquitectónico se configura desde formas geométricas sencillas y con una j erarquía de simetría en el acceso principal,con directa comunicación a l a vía pública y a l as visuales del parque de Zarcero. Como nos i ndica el arquitecto Louis Sullivan: -La forma sigue a l a función-, esta frase aplicada al proyecto en l a medida que l as actividades de feria y cultura tienen un diálogo con el boulevard y el transeúnte o peatón. La estructura se define en niveles i nferiores con el concreto prefabricado en sitio, con el fin de resistir el agua y según l a pendiente existente. La estructura superior es con madera l aminada y uniones metálicas para generar un contraste en el paisaje inmediato.
A partir de l a sinergia arquitectónica, el diseño se vincula con l a i magen y conciencia social, no solo del habitante l ocal,sino también del turista, ya que Zarcero es considerado nacionalmente como un destino cuasi obligatorio para cualquier turista rural, en el cual también se debe pensar a l a hora de diseñar un proyecto en el que converjan l a i dentidad l ocal, la preservación del contexto paisajístico y l a posibilidad de proyectar el ambiente urbano hacia un futuro sostenible y mejorable.
Como parte del proceso de visualización del Recinto de Feria y Cultura en Zarcero, es que se analiza, diagnostica y diseña una solución arquitectónica que se i ntegre al contexto urbano. Ante esta perspectiva, el diseño que se proponga requiere de una serie de características que permitan una i ntroducción flexible de l a futura estructura, con el cual l a sociedad l ocal y nacional se encuentra fuertemente arraigada.
El proyecto arquitectónico se configura desde formas geométricas sencillas y con una j erarquía de simetría en el acceso principal,con directa comunicación a l a vía pública y a l as visuales del parque de Zarcero. Como nos i ndica el arquitecto Louis Sullivan: -La forma sigue a l a función-, esta frase aplicada al proyecto en l a medida que l as actividades de feria y cultura tienen un diálogo con el boulevard y el transeúnte o peatón. La estructura se define en niveles i nferiores con el concreto prefabricado en sitio, con el fin de resistir el agua y según l a pendiente existente. La estructura superior es con madera l aminada y uniones metálicas para generar un contraste en el paisaje inmediato.
A partir de l a sinergia arquitectónica, el diseño se vincula con l a i magen y conciencia social, no solo del habitante l ocal,sino también del turista, ya que Zarcero es considerado nacionalmente como un destino cuasi obligatorio para cualquier turista rural, en el cual también se debe pensar a l a hora de diseñar un proyecto en el que converjan l a i dentidad l ocal, la preservación del contexto paisajístico y l a posibilidad de proyectar el ambiente urbano hacia un futuro sostenible y mejorable.