Biblioteca Pública De Cartago
Daniela Obando Rosabal
Costa Rica
Instituto Tecnológico de Costa Rica
La inspiración para este proyecto nace de la concepción de una biblioteca como un volumen estereotómico, puro y de una relevancia y permanencia que recae sobre el espacio en el que se posiciona; versus la concepción de un centro de aprendizaje como un espacio contemporáneo, tectónico y frágil que se sitúa sobre su entorno con delicadeza. La unión de estos dos conceptos da lugar a la nueva Biblioteca Pública de Cartago, que pretende ser un recinto que, no solo alberga libros, sino también ofrece un entorno de aprendizaje y recreación, y un lugar para encontrarse y encontrarnos. Una biblioteca que une la historia con las nuevas concepciones.
El volumen estereotómico alberga espacios más clásicos e institucionales, como el acervo, tanto público como privado, el auditorio y la cafetería. En el volumen tectónico se ubican recintos más contemporáneos como el laboratorio, la sala de estudio individual, las salas de trabajo grupal, salas de conferencias y la ludoteca. Ambos volúmenes se unen por medio de otro volumen conector, el cual se transforma en una especia de jardín interno en el segundo nivel que da la bienvenida al acervo.
La singular forma del volumen estereotómico responde, tanto a la imponencia que ejerce este sobre la plaza, como a los requerimientos lumínicos del interior del acervo, de manera que se restrinja el acceso de la radiación solar y se mantengan las condiciones climáticas necesarias para el mantenimiento de los libros en el interior.
El exterior contempla una plaza que pretenda reunir a los usuarios en el acceso principal del edificio y que potencie la realización de actividades culturales, como obras de teatro, presentaciones de baile, lecturas y demás. A su vez, se cuenta con un atrio que enmarca el ingreso secundario al volumen tectónico. Estos espacios se rodean de zonas verdes pobladas de especies nativas de la zona de Cartago que proveen sombra y embellecen el espacio. Además, el proyecto es rodeado por un sendero de madera que une la bahía de vehículos con la entrada principal a la biblioteca y remata en el ingreso al centro cívico.
Este proyecto une concepciones clásicas con contemporáneas, para albergar en su interior, no solo generaciones de conocimientos, sino también generaciones de habitantes. Un lugar que da la bienvenida a la cultura y a las personas.
La inspiración para este proyecto nace de la concepción de una biblioteca como un volumen estereotómico, puro y de una relevancia y permanencia que recae sobre el espacio en el que se posiciona; versus la concepción de un centro de aprendizaje como un espacio contemporáneo, tectónico y frágil que se sitúa sobre su entorno con delicadeza. La unión de estos dos conceptos da lugar a la nueva Biblioteca Pública de Cartago, que pretende ser un recinto que, no solo alberga libros, sino también ofrece un entorno de aprendizaje y recreación, y un lugar para encontrarse y encontrarnos. Una biblioteca que une la historia con las nuevas concepciones.
El volumen estereotómico alberga espacios más clásicos e institucionales, como el acervo, tanto público como privado, el auditorio y la cafetería. En el volumen tectónico se ubican recintos más contemporáneos como el laboratorio, la sala de estudio individual, las salas de trabajo grupal, salas de conferencias y la ludoteca. Ambos volúmenes se unen por medio de otro volumen conector, el cual se transforma en una especia de jardín interno en el segundo nivel que da la bienvenida al acervo.
La singular forma del volumen estereotómico responde, tanto a la imponencia que ejerce este sobre la plaza, como a los requerimientos lumínicos del interior del acervo, de manera que se restrinja el acceso de la radiación solar y se mantengan las condiciones climáticas necesarias para el mantenimiento de los libros en el interior.
El exterior contempla una plaza que pretenda reunir a los usuarios en el acceso principal del edificio y que potencie la realización de actividades culturales, como obras de teatro, presentaciones de baile, lecturas y demás. A su vez, se cuenta con un atrio que enmarca el ingreso secundario al volumen tectónico. Estos espacios se rodean de zonas verdes pobladas de especies nativas de la zona de Cartago que proveen sombra y embellecen el espacio. Además, el proyecto es rodeado por un sendero de madera que une la bahía de vehículos con la entrada principal a la biblioteca y remata en el ingreso al centro cívico.
Este proyecto une concepciones clásicas con contemporáneas, para albergar en su interior, no solo generaciones de conocimientos, sino también generaciones de habitantes. Un lugar que da la bienvenida a la cultura y a las personas.