OBlicuo - Refugio Temporal para Emergencias
Maximiliano Morales Quesada
Universidad de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: Nomada
Maximiliano Morales Quesada
Universidad de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: Nomada
Crisis humanitaria: situación de emergencia en la que se prevén necesidades masivas de
ayuda humanitaria. (def. RAE)
Vulnerables somos todos, sin importar contexto. La crisis humanitaria llega a manifestarse a
causa de un proceso de decadencia o simplemente de golpe, ejemplo claro, una catástrofe
natural. El auxilio de las poblaciones afectadas se enfocan principalmente en las
necesidades básicas y urgentes tales como; el abastecimiento de alimento, refugio, salud y
la protección de la población vulnerable.
OBlicuo, es un conjunto de tres módulos especializados y diseñados para satisfacer las
necesidades básicas de la población afectada. Enfocado en brindar amparo inmediato, se
estableció un modulaje prefabricado y de fácil ensamblaje in situ. La visión principal del
proyecto es afrontar las relaciones sociales que involucra una crisis de esta índole, de
manera ambigua, entretejer la intimidad y la unión comunitaria; la privacidad y el contacto
público. Debido a esto se estableció crear un tejido urbano, en el cual el modulaje permite
entrelazarse con otros. A partir de sus cubiertas flexibles y de vinil, crean espacios
intermedios entre módulo y módulo generando una diversidad amplia de contenido y
elementos sustanciales en los tejidos urbanos (estancias, corredores, sombras, comunas, etc.)
Se conceptualizó el diseño basado en la interpretación de lo oblicuo, característica de lo
intermedio entre lo vertical y horizontal, tomando en cuenta la capacidad de la forma en
obtener mayor espacio y mayor utilidad en términos de área y función. El módulo
habitacional, atribuye a la mayor expresión del término, gracias a su forma angular, obtiene
un ensanchamiento del espacio interno - medio donde esta localizado las superficies de
descanso. El módulo tiene la capacidad de sustentar el descanso y estancia de 4 y 6
personas + almacenamiento de objetos personales. A su vez, cuenta con la flexibilidad de
guardar las superficies de descanso, control climático gracias a sus elementos laterales y
monitor, y acceso para personas con discapacidad.
Los módulos para el abastecimiento de alimentos y servicio sanitario cuentan con la
similitud de partir de un bloque central (contenedor) en el cual están ubicados los equipos
necesarios para cada actividad. De ahí, se despliegan los elementos que constituyen el
espacio interno de cada uno y cumplen las necesidades básicas de dichas actividades.
Conformando un sistema similar a los sistemas aplicados en el modulo habitacional.
ayuda humanitaria. (def. RAE)
Vulnerables somos todos, sin importar contexto. La crisis humanitaria llega a manifestarse a
causa de un proceso de decadencia o simplemente de golpe, ejemplo claro, una catástrofe
natural. El auxilio de las poblaciones afectadas se enfocan principalmente en las
necesidades básicas y urgentes tales como; el abastecimiento de alimento, refugio, salud y
la protección de la población vulnerable.
OBlicuo, es un conjunto de tres módulos especializados y diseñados para satisfacer las
necesidades básicas de la población afectada. Enfocado en brindar amparo inmediato, se
estableció un modulaje prefabricado y de fácil ensamblaje in situ. La visión principal del
proyecto es afrontar las relaciones sociales que involucra una crisis de esta índole, de
manera ambigua, entretejer la intimidad y la unión comunitaria; la privacidad y el contacto
público. Debido a esto se estableció crear un tejido urbano, en el cual el modulaje permite
entrelazarse con otros. A partir de sus cubiertas flexibles y de vinil, crean espacios
intermedios entre módulo y módulo generando una diversidad amplia de contenido y
elementos sustanciales en los tejidos urbanos (estancias, corredores, sombras, comunas, etc.)
Se conceptualizó el diseño basado en la interpretación de lo oblicuo, característica de lo
intermedio entre lo vertical y horizontal, tomando en cuenta la capacidad de la forma en
obtener mayor espacio y mayor utilidad en términos de área y función. El módulo
habitacional, atribuye a la mayor expresión del término, gracias a su forma angular, obtiene
un ensanchamiento del espacio interno - medio donde esta localizado las superficies de
descanso. El módulo tiene la capacidad de sustentar el descanso y estancia de 4 y 6
personas + almacenamiento de objetos personales. A su vez, cuenta con la flexibilidad de
guardar las superficies de descanso, control climático gracias a sus elementos laterales y
monitor, y acceso para personas con discapacidad.
Los módulos para el abastecimiento de alimentos y servicio sanitario cuentan con la
similitud de partir de un bloque central (contenedor) en el cual están ubicados los equipos
necesarios para cada actividad. De ahí, se despliegan los elementos que constituyen el
espacio interno de cada uno y cumplen las necesidades básicas de dichas actividades.
Conformando un sistema similar a los sistemas aplicados en el modulo habitacional.