Somos Agua. Complejo De Módulos Flotantes
Adriana Garbanzo Martínez - Magally Oviedo Víquez
Costa Rica
Universidad Latina de Costa Rica
La propuesta se plantea en la Isla de Chira, parte interna del Golfo de Nicoya, isla de mayor extensión territorial en Costa Rica con 43,000 m2 y una población de 3000 personas aproximadamente, de las cuales el 86% se dedica a la pesca artesanal.
Ante los efectos en la isla ocasionados por el cambio climático, como la disminución del recurso pesquero, reducción de tierra sólida por la creciente masa de agua, la afectación de los manglares, la falta de oportunidades económicas y educativas, se plantea un complejo de módulos flotantes, un atractor turístico que no solamente represente desarrollo económico, sino que se desempeñe como promotor de cambio en la región, en cuanto a las prácticas de conservación de la naturaleza.
Para abordar un proyecto de esta complejidad fue necesaria la consulta de profesionales de distintas áreas para brindar una respuesta integral ante la problemática, se contó con la asesoría de profesionales en el área de Biología Marina, Química, Oceanografía e Ingeniería Hidráulica y Estructural, además de especialistas en Desarrollo Regenerativo; lo anterior permitió obtener datos sobre batimetrías, niveles de salinidad, niveles del mar, identificación de organizaciones vivas dentro de la zona, además de la realización de pruebas de oleaje en el Laboratorio del IMARES en donde se evaluó la resistencia de la estructura, sistema de flotación y los anclajes propuestos del proyecto.
El complejo se compone de 5 módulos flotantes, autosuficientes, los cuales están diseñados bajo la implementación de los principios del diseño regenerativo, haciendo uso de materiales de la zona, modulación, energías limpias y estrategias pasivas para su funcionamiento, así como la reutilización el plástico reciclado para el sistema constructivo y de flotación. Se buscó la integración de todos los perfiles de usuario identificados dentro de la isla para brindarles nuevas oportunidades laborales a través del complejo y así realizar un cambio de paradigma en sus prácticas habituales por medio de la concientización.
Somos Agua es una nueva cosmovisión, en donde a través del agua el humano entra a un estado de consciencia pura, capaz de co-evolucionar con la naturaleza y no por encima de ella. La sola experiencia de estar en contacto con este elemento vital, transforma, hace meditar acerca de las acciones cotidianas, en consecuente provoca cambios significativos en la sociedad, los cuales progresivamente se van difundiendo y adoptando.
La propuesta se plantea en la Isla de Chira, parte interna del Golfo de Nicoya, isla de mayor extensión territorial en Costa Rica con 43,000 m2 y una población de 3000 personas aproximadamente, de las cuales el 86% se dedica a la pesca artesanal.
Ante los efectos en la isla ocasionados por el cambio climático, como la disminución del recurso pesquero, reducción de tierra sólida por la creciente masa de agua, la afectación de los manglares, la falta de oportunidades económicas y educativas, se plantea un complejo de módulos flotantes, un atractor turístico que no solamente represente desarrollo económico, sino que se desempeñe como promotor de cambio en la región, en cuanto a las prácticas de conservación de la naturaleza.
Para abordar un proyecto de esta complejidad fue necesaria la consulta de profesionales de distintas áreas para brindar una respuesta integral ante la problemática, se contó con la asesoría de profesionales en el área de Biología Marina, Química, Oceanografía e Ingeniería Hidráulica y Estructural, además de especialistas en Desarrollo Regenerativo; lo anterior permitió obtener datos sobre batimetrías, niveles de salinidad, niveles del mar, identificación de organizaciones vivas dentro de la zona, además de la realización de pruebas de oleaje en el Laboratorio del IMARES en donde se evaluó la resistencia de la estructura, sistema de flotación y los anclajes propuestos del proyecto.
El complejo se compone de 5 módulos flotantes, autosuficientes, los cuales están diseñados bajo la implementación de los principios del diseño regenerativo, haciendo uso de materiales de la zona, modulación, energías limpias y estrategias pasivas para su funcionamiento, así como la reutilización el plástico reciclado para el sistema constructivo y de flotación. Se buscó la integración de todos los perfiles de usuario identificados dentro de la isla para brindarles nuevas oportunidades laborales a través del complejo y así realizar un cambio de paradigma en sus prácticas habituales por medio de la concientización.
Somos Agua es una nueva cosmovisión, en donde a través del agua el humano entra a un estado de consciencia pura, capaz de co-evolucionar con la naturaleza y no por encima de ella. La sola experiencia de estar en contacto con este elemento vital, transforma, hace meditar acerca de las acciones cotidianas, en consecuente provoca cambios significativos en la sociedad, los cuales progresivamente se van difundiendo y adoptando.