Oficinas Administrativas Asada Sjm
José Rafael Hidalgo Campos - Ricardo Alonso Villalobos Vargas
Costa Rica
Instituto Tecnológico de Costa Rica
El proyecto surge como un convenio entre el TEC y la Asociación Administrativa del Acueducto y Alcantarillado de San José de la Montaña (ASADA) para desarrollar una propuesta preliminar de un nuevo edificio. El proyecto fue conceptualizado en el 2018, consistió en el diseño de un edificio administrativo que albergará tanto funciones de administración como de almacenamiento de materiales. La ASADA de San José de la Montaña es un sistema comunal encargado de la gestión de la infraestructura, administración y preservación de los recursos hídricos de la zona. Por lo tanto, el proyecto busca integrar los elementos primordiales del contexto, para así traer la naturaleza y su materialidad dentro de los espacios de trabajo y generar una atmósfera agradable por medio del concepto de “planta libre”.
Las nuevas oficinas buscan apertura hacia la comunidad y es por eso que se utilizan grandes ventanales hacia el exterior para aprovechar las visuales a la comunidad y al entorno de San José de la Montaña. Además, la dirección de los espacios se ordenan en función de un jardín central que hace recordar a los funcionarios el compromiso ambiental con las zonas protegidas y al mismo tiempo ayuda a los pobladores a crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.
El edificio se inserta dentro de una trama exclusivamente residencial, por lo que el mayor reto fue el darle un carácter de oficinas sin perturbar el contexto residencial inmediato. Los materiales y detalles arquitectónicos aproximan al proyecto a darle un matiz profesional y contemporáneo; sin embargo, se procura crear espacios compactos para mantener el proyecto a una escala adecuada a los edificios circundantes.
Las nuevas oficinas buscan apertura hacia la comunidad y es por eso que se utilizan grandes ventanales hacia el exterior para aprovechar las visuales a la comunidad y al entorno de San José de la Montaña. Además, la dirección de los espacios se ordenan en función de un jardín central que hace recordar a los funcionarios el compromiso ambiental con las zonas protegidas y al mismo tiempo ayuda a los pobladores a crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.
El edificio se inserta dentro de una trama exclusivamente residencial, por lo que el mayor reto fue el darle un carácter de oficinas sin perturbar el contexto residencial inmediato. Los materiales y detalles arquitectónicos aproximan al proyecto a darle un matiz profesional y contemporáneo; sin embargo, se procura crear espacios compactos para mantener el proyecto a una escala adecuada a los edificios circundantes.