Sucursal Bancaria Los Yoses
Taller De Diseño
Costa Rica
Esteban Lobo Chaves
UIA
El proyecto nace durante el tercer cuatrimestre del 2019 en la Universidad Internacional de las Américas U.I.A. dentro de uno de los cursos de taller de diseño de la facultad de arquitectura impartido por el profesor Arq. German Mora Sierra, el cual, plantea la creación y diseño de una sucursal bancaria con un enfoque en la resolución estructural armoniosa y conceptualizada, esta se ubicaría en Los Yoses, San Pedro de montes de Oca, San José Costa Rica en un terreno con una topografía bástate irregular, esta presenta una pendiente que desarrolla una diferencia de altura de aproximadamente 7 metros desde la parte más alta del terreno con respecto a la más baja según curvas topográficas del lugar, lo que a primera impresión nos da una valoración de un terreno difícil para la ejecución de un proyecto arquitectónico.
Sobre el proyecto:
El proyecto contiene un programa arquitectónico que va desde funciones como, espacios de cajas, plataforma de servicios, TI Administración y Gerencia, Mantenimiento, Suministros, Cajeros automáticos, Seguridad y monitoreo, hasta un autobanco y un parqueo para 60 vehículos entre otros.
Después de la realización del análisis de sitio y de los valores obtenidos, se logra direccionar que la propuesta busque el aprovechar las cualidades topográficas del terreno, que estas, lejos de ser un problema por su pendiente, más bien se consideran una virtud aprovechable y aplicable de la cual, se pueden utilizar como parte integral y generadora del proyecto, logrando desarrollar así una estructura que respete la pendiente existente en el lote y que a la vez se vaya desarrollando los espacios necesarios para la funcionalidad de la sucursal bancaria sin tener que impactar o intervenir de una manera masiva la topografía del terreno y por ende la diferencia de alturas que este presenta.
Durante el ejercicio del diseño se buscó que la ubicación del proyecto dentro del terreno obedezca factores fundamentales del diseño arquitectónico como lo son: la dirección de los vientos, trayectoria solar, focos visuales, transito, seguridad para usuarios y también para las funciones del sistema bancario, espacio público entre otros. Estos factores son los generadores de ejes conceptuales los cuales son la punta de flecha para el proyecto que busca ser una expresión estructural en la zona, además de ofrecer a los usuarios y a los peatones que transitan a diario la zona un espacio de disfrute y descanso, un lugar de uso público, una plaza pública que recibe como beneficio la purificación de aire gracias a la línea de árboles contenidos al norte del terreno y dicho sea de paso que esos vientos frescos son percibidos por la fachada norte del proyecto generando un confort climático en el edificio.
El diseño consta de una estructura primaria formada y compuesta en concreto armado con cierto aire que recuerda la arquitectura brutalista, esta estructura es la encargada de unificar todo el proyecto de forma cíclica y genera una maza de rigidez interconectada en forma de grilla triangular, la cual, permite conceptualizar la seguridad y solidez brindada por una bóveda bancaria, mientras que una estructura metálica secundaria se encarga del desarrollo de espacios y áreas específicas como lo son: las circulaciones verticales, salas de juntas, espacios de atención, entre otros, dándoles a la vez una orientación especial y direccional que ofrece a los usuarios vistas al valle central y al sistema montañoso central.
Sobre el proyecto:
El proyecto contiene un programa arquitectónico que va desde funciones como, espacios de cajas, plataforma de servicios, TI Administración y Gerencia, Mantenimiento, Suministros, Cajeros automáticos, Seguridad y monitoreo, hasta un autobanco y un parqueo para 60 vehículos entre otros.
Después de la realización del análisis de sitio y de los valores obtenidos, se logra direccionar que la propuesta busque el aprovechar las cualidades topográficas del terreno, que estas, lejos de ser un problema por su pendiente, más bien se consideran una virtud aprovechable y aplicable de la cual, se pueden utilizar como parte integral y generadora del proyecto, logrando desarrollar así una estructura que respete la pendiente existente en el lote y que a la vez se vaya desarrollando los espacios necesarios para la funcionalidad de la sucursal bancaria sin tener que impactar o intervenir de una manera masiva la topografía del terreno y por ende la diferencia de alturas que este presenta.
Durante el ejercicio del diseño se buscó que la ubicación del proyecto dentro del terreno obedezca factores fundamentales del diseño arquitectónico como lo son: la dirección de los vientos, trayectoria solar, focos visuales, transito, seguridad para usuarios y también para las funciones del sistema bancario, espacio público entre otros. Estos factores son los generadores de ejes conceptuales los cuales son la punta de flecha para el proyecto que busca ser una expresión estructural en la zona, además de ofrecer a los usuarios y a los peatones que transitan a diario la zona un espacio de disfrute y descanso, un lugar de uso público, una plaza pública que recibe como beneficio la purificación de aire gracias a la línea de árboles contenidos al norte del terreno y dicho sea de paso que esos vientos frescos son percibidos por la fachada norte del proyecto generando un confort climático en el edificio.
El diseño consta de una estructura primaria formada y compuesta en concreto armado con cierto aire que recuerda la arquitectura brutalista, esta estructura es la encargada de unificar todo el proyecto de forma cíclica y genera una maza de rigidez interconectada en forma de grilla triangular, la cual, permite conceptualizar la seguridad y solidez brindada por una bóveda bancaria, mientras que una estructura metálica secundaria se encarga del desarrollo de espacios y áreas específicas como lo son: las circulaciones verticales, salas de juntas, espacios de atención, entre otros, dándoles a la vez una orientación especial y direccional que ofrece a los usuarios vistas al valle central y al sistema montañoso central.