Civitar - Edificación Uso Mixto
Carlos David Briceño Torres
Costa Rica
Instituto Tecnológico de Costa Rica
A raíz de identificar diversas problemáticas en un estudio realizado para elaborar un plan estratégico correspondiente al distrito de Curridabat (sector Yamuni – Montesacro), surge la necesidad de la creación de proyectos con énfasis habitacional con la finalidad de brindad soluciones de vivienda. Bajo una perspectiva del peatón se pretende mejorar las condiciones de transito de este a través de la ciudad y priorizando su movilidad. La ubicación estratégica de Civitar facilita la conexión con la Carretera Interamericana y Plaza del Sol, nodo importante dentro de área de estudio. El proyecto busca combinar 3 usos fundamentales en una misma edificación: Vivienda, comercio y espacios de trabajo.
La creación de espacios de uso común, dentro y fuera de los edificios, son característicos dentro de la concepción de proyecto, buscando así una permanencia de personas en la zona. Es por esta razón que se desarrollan variedad de espacios abiertos, de uso común y libre.
El nivel de emplazamiento funciona como una gran plaza de conexión y dirección de flujos entre el sector de Freses y El Prado, creando un vestíbulo de ingreso al proyecto. Buscando esta conexión, y basándose en la retícula existente en cuanto a vialidades del sector se pretende generar una edificación que dirija y oriente a los peatones a transitarla, es decir, atravesar el proyecto, ya sea solo como medio de paso de un barrio al otro, uso de las amenidades propuestas o como usuarios directos del proyecto (vivienda, oficinas, comercio).
El conjunto habitacional se divide en 2 edificios con variedad en cuanto a tipos de apartamentos, buscando captar diversidad de familias y usuarios. En dichas edificaciones podemos encontrar variedad de amenidades con diferente carácter dependiendo del usuario. La vegetación toma un papel importante dentro del diseño y estética del proyecto, donde el uso de jardineras, jardines colgantes y espacios verdes se apoderan de la apariencia y el entorno del proyecto. La existencia de una huerta urbana complementa y fortalece la conexión de los habitantes entre sí y ayuda a mejorar el sentido de comunidad.
Uno de los elementos más característicos del proyecto a nivel formal consiste en un volumen central saliente de manera horizontal en voladizo. En este espacio se encuentran las áreas destinadas a oficinas abiertas. El mobiliario ayuda a mantener variedad en cuanto a tipos de espacios de trabajo y a las actividades que se pueden realizar en él brindado libertad de trabajo.
La creación de espacios de uso común, dentro y fuera de los edificios, son característicos dentro de la concepción de proyecto, buscando así una permanencia de personas en la zona. Es por esta razón que se desarrollan variedad de espacios abiertos, de uso común y libre.
El nivel de emplazamiento funciona como una gran plaza de conexión y dirección de flujos entre el sector de Freses y El Prado, creando un vestíbulo de ingreso al proyecto. Buscando esta conexión, y basándose en la retícula existente en cuanto a vialidades del sector se pretende generar una edificación que dirija y oriente a los peatones a transitarla, es decir, atravesar el proyecto, ya sea solo como medio de paso de un barrio al otro, uso de las amenidades propuestas o como usuarios directos del proyecto (vivienda, oficinas, comercio).
El conjunto habitacional se divide en 2 edificios con variedad en cuanto a tipos de apartamentos, buscando captar diversidad de familias y usuarios. En dichas edificaciones podemos encontrar variedad de amenidades con diferente carácter dependiendo del usuario. La vegetación toma un papel importante dentro del diseño y estética del proyecto, donde el uso de jardineras, jardines colgantes y espacios verdes se apoderan de la apariencia y el entorno del proyecto. La existencia de una huerta urbana complementa y fortalece la conexión de los habitantes entre sí y ayuda a mejorar el sentido de comunidad.
Uno de los elementos más característicos del proyecto a nivel formal consiste en un volumen central saliente de manera horizontal en voladizo. En este espacio se encuentran las áreas destinadas a oficinas abiertas. El mobiliario ayuda a mantener variedad en cuanto a tipos de espacios de trabajo y a las actividades que se pueden realizar en él brindado libertad de trabajo.