Remodelación y Reestructuración del Depósito Libre de Golfito
Maleny Andreína Castro Sánchez
Universidad Latina de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: Puntarenas, Golfito
Maleny Andreína Castro Sánchez
Universidad Latina de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: Puntarenas, Golfito
El interés central del proyecto gira en torno al bienestar de la zona de Golfito. Esta es una región que, desde 1984, se ha visto inmersa en cambios económicos y sociales, que han afectado el crecimiento del lugar. Los pobladores desean poder avanzar y crecer, pero necesitan ayuda en inversiones de infraestructura y proyectos de desarrollo comunal. Se plantea una reactivación del Depósito Libre de Golfito (DLG), para lograr el crecimiento de la zona.
Se determina que se deben buscar soluciones a las debilidades que presenta el Depósito Libre de Golfito. Esto para evitar que las amenazas lleguen a afectar de forma directa a la comunidad, y el posible cierre del mismo.
La propuesta de diseño, debe incorporar los espacios necesarios para mejorar en confort de los clientes, la disminución de visitas es una alarma para la administración, porque indica que no existe la infraestructura para brindar una correcta atención.
El enfoque es lograr que el Depósito Libre, se convierta en un espacio de convivencia para toda la familia, por lo que se deben incorporar espacios para que los niños estén.
Uno de los aspectos que deben cambiarse, en la forma en como los negocios informales que actualmente están en la entrada la abarrotan, se deben reubicar o eliminar, la propuesta trata de lograr que en ese espacio los comerciantes sientan la necesidad de pasarse al marco de la legalidad.
La entrada actual debe cambiar en la propuesta, brindando un espacio adecuado de acuerdo a la espacialidad del Depósito Libre, por lo tanto, la entrada, sería un espacio de encuentro, y de inclusión para la comunidad.
La propuesta va enfocada en aprovechar las fortalezas y oportunidades que tiene la zona, aportando una estructura comercial que ayudará como plataforma para el fortalecimiento económico de la zona.
Se interviene, respetando los locales existentes y los requerimientos dados por JUDESUR, para obtener una propuesta que logre una mejoría en el Depósito, brindando comodidad a los clientes a la hora de visitar el lugar.
Además, se incorporan aspectos propios de la zona en el diseño, como lo es la arquitectura vernácula, la tipología, y se incluye de forma envolvente el factor naturaleza, ofreciendo un ambiente adecuado al clima de la zona.
Se analiza la arquitectura bananera de la zona de Golfito. Lo que arroja los factores que se incorporan en la propuesta de diseño, en aspectos como la forma y materialidad. Además de diseñan espacios de experiencia en el recorrido, para que el cliente desee recorrer todo el espacio.
Se utilizaron 4 criterios de diseño fundamentales, para que el proyecto se amalgame con el contexto, de forma natural y que sea percibido por los habitantes de forma positiva para que se apropien de él y lo cuiden:
Concepto:
La forma de donde se encuentra el Depósito Libre de Golfito, se asemeja a formas naturales, como una gota de agua o en su efecto una hoja, con este término, se hizo una relación con las hojas y los árboles y en como las hojas podrían funcionar como una cubierta que da protección y permeabilidad, sin perderse lo que pasa en el exterior. Además, se relaciona los troncos de los árboles, conceptualizándolos como la estructura principal y se llevó a la forma de las columnas.
También se correlaciono la morfología del tronco de árbol, con un aspecto de importante de la tipología de la zona de Golfito, que son las casas bananeras y sus columnas en forma de V ,en ángulos de 45°, que también brindan soporte, protección y confort.
La finalidad espacial de estos aspectos en brindar sensación de protección y sombra cuando se recorre el espacio, además de crear una mejor interacción con la naturaleza imponente de Golfito.
Dentro del diseño hubo limitaciones que jugaron un papel importante en el diseño, tales como:
1. Respeto por el perímetro actual.
El muro perimetral es la línea primaria del área de aduana, respetando la legislación actual de aduana y la ley del Depósito Libre.
2. Locales comerciales existentes.
Se respetan las posiciones actuales y no se modifican, porque esto causaría que la remodelación afecte su operación.
3. Vialidad propuesta.
Judesur solicitó el cambio de vialidad existente, que ve se plasmada en este proyecto, esto para efectos de la entrada. Y este cambio se respeta para el diseño.
Al final se logra una propuesta que cumple con aspectos arquitectónicos y urbanos, dándole una nueva cara al Depósito, mejorando áreas que estaban sin uso, creando infraestructura para actividades, habilitando espacios de parqueos que no existían, y sobre todo en las plazas de ingreso, incluyendo a la comunidad.
Para que la propuesta sea integral se necesita ayuda de la comunidad, para mejorar la forma en como los ciudadanos ven el Depósito. Eliminando los negocios informales que rodean el lugar, apoyar a pequeños empresarios, porque dentro de diseño del Depósito se han habilitado espacios para la exposición y ventas, siempre y cuando estén dentro del marco de la ley.
Brindar el mantenimiento preventivo es esencial, para evitar que se vuelva a llegar al punto donde se encuentra ahora. Logrando la creación de todo lo planteado, se recomienda realizar esta remodelación en fases, para no afectar su funcionamiento normal.
Se determina que se deben buscar soluciones a las debilidades que presenta el Depósito Libre de Golfito. Esto para evitar que las amenazas lleguen a afectar de forma directa a la comunidad, y el posible cierre del mismo.
La propuesta de diseño, debe incorporar los espacios necesarios para mejorar en confort de los clientes, la disminución de visitas es una alarma para la administración, porque indica que no existe la infraestructura para brindar una correcta atención.
El enfoque es lograr que el Depósito Libre, se convierta en un espacio de convivencia para toda la familia, por lo que se deben incorporar espacios para que los niños estén.
Uno de los aspectos que deben cambiarse, en la forma en como los negocios informales que actualmente están en la entrada la abarrotan, se deben reubicar o eliminar, la propuesta trata de lograr que en ese espacio los comerciantes sientan la necesidad de pasarse al marco de la legalidad.
La entrada actual debe cambiar en la propuesta, brindando un espacio adecuado de acuerdo a la espacialidad del Depósito Libre, por lo tanto, la entrada, sería un espacio de encuentro, y de inclusión para la comunidad.
La propuesta va enfocada en aprovechar las fortalezas y oportunidades que tiene la zona, aportando una estructura comercial que ayudará como plataforma para el fortalecimiento económico de la zona.
Se interviene, respetando los locales existentes y los requerimientos dados por JUDESUR, para obtener una propuesta que logre una mejoría en el Depósito, brindando comodidad a los clientes a la hora de visitar el lugar.
Además, se incorporan aspectos propios de la zona en el diseño, como lo es la arquitectura vernácula, la tipología, y se incluye de forma envolvente el factor naturaleza, ofreciendo un ambiente adecuado al clima de la zona.
Se analiza la arquitectura bananera de la zona de Golfito. Lo que arroja los factores que se incorporan en la propuesta de diseño, en aspectos como la forma y materialidad. Además de diseñan espacios de experiencia en el recorrido, para que el cliente desee recorrer todo el espacio.
Se utilizaron 4 criterios de diseño fundamentales, para que el proyecto se amalgame con el contexto, de forma natural y que sea percibido por los habitantes de forma positiva para que se apropien de él y lo cuiden:
Concepto:
La forma de donde se encuentra el Depósito Libre de Golfito, se asemeja a formas naturales, como una gota de agua o en su efecto una hoja, con este término, se hizo una relación con las hojas y los árboles y en como las hojas podrían funcionar como una cubierta que da protección y permeabilidad, sin perderse lo que pasa en el exterior. Además, se relaciona los troncos de los árboles, conceptualizándolos como la estructura principal y se llevó a la forma de las columnas.
También se correlaciono la morfología del tronco de árbol, con un aspecto de importante de la tipología de la zona de Golfito, que son las casas bananeras y sus columnas en forma de V ,en ángulos de 45°, que también brindan soporte, protección y confort.
La finalidad espacial de estos aspectos en brindar sensación de protección y sombra cuando se recorre el espacio, además de crear una mejor interacción con la naturaleza imponente de Golfito.
Dentro del diseño hubo limitaciones que jugaron un papel importante en el diseño, tales como:
1. Respeto por el perímetro actual.
El muro perimetral es la línea primaria del área de aduana, respetando la legislación actual de aduana y la ley del Depósito Libre.
2. Locales comerciales existentes.
Se respetan las posiciones actuales y no se modifican, porque esto causaría que la remodelación afecte su operación.
3. Vialidad propuesta.
Judesur solicitó el cambio de vialidad existente, que ve se plasmada en este proyecto, esto para efectos de la entrada. Y este cambio se respeta para el diseño.
Al final se logra una propuesta que cumple con aspectos arquitectónicos y urbanos, dándole una nueva cara al Depósito, mejorando áreas que estaban sin uso, creando infraestructura para actividades, habilitando espacios de parqueos que no existían, y sobre todo en las plazas de ingreso, incluyendo a la comunidad.
Para que la propuesta sea integral se necesita ayuda de la comunidad, para mejorar la forma en como los ciudadanos ven el Depósito. Eliminando los negocios informales que rodean el lugar, apoyar a pequeños empresarios, porque dentro de diseño del Depósito se han habilitado espacios para la exposición y ventas, siempre y cuando estén dentro del marco de la ley.
Brindar el mantenimiento preventivo es esencial, para evitar que se vuelva a llegar al punto donde se encuentra ahora. Logrando la creación de todo lo planteado, se recomienda realizar esta remodelación en fases, para no afectar su funcionamiento normal.