Museo Monumento Nacional Guayabo
Costa Rica
Saymond Aguilar Chaves - Jorge Cordero Porras
Universidad de Costa Rica
El proyecto Museo Monumento Nacional Guayabo (M.M.N.G.) se encuentra ubicado en el la región de Guayabo, Turrialba, Cartago, se emplaza contiguo a la zona que actualmente es utilizada para alimentación y tienda de souveniers. Como punto de partida la administración expresa la necesidad de una ´´casa´´ para las piezas encontradas en el sitio arqueológico que están en manos del Museo Nacional y que desean tener expuestas en el sitio, además de espacios aptos para exponer el conocimiento obtenido del yacimiento arqueológico (actualmente inexistente) por parte de los arqueólogos hacia los visitantes (nacionales y extranjeros) las instalaciones actuales no
cuentan con la capacidad de recibir los 60.00 visitantes anuales que tienen proyectados (datos suministrados por la administración del parque nacional).
El proyecto parte del respeto hacia la historia del lugar, así como su identidad, la geometría del sitio es quebrada aproximadamente un 30% de pendiente esto sumado a la necesidad de un acceso universal al proyecto se traduce en el uso de rampas a lo largo del proyecto las cuales son rodeadas de vegetación autóctona, luz, materialidad mixta (acero, concreto, madera) y agua las cuales proveen al visitante de un recorrido holístico que iniciará desde la llegada a la plaza central.
Se toma el concepto estructural de la casa cósmica talamanqueña, así como su significado, tradición e importancia de esta, se le da importancia a las distintas partes del Usulé, los tres anillos que dan estabilidad al cono, la columna central, la planta libre, el inframundo, el plano fisico , entre otros, por lo que se reinterpreta para generar el volumen principal; este alberga el espacio museográfico, sala de exhibición y auditorio para 30 personas, espacialmente internamente el museo cuenta con una sala de proyección 360° para 4 personas, además de esta se cuenta con 8 proyectores en la zona superior que proyectan a los cielos de la cubierta el cual logra perder la percepción de lugar y transporta a los visitantes a una dimensión distinta, el apogeo de la ciudad de Guayabo. Contiguo a este volumen se propone dos conos invertidos los cuales funcionan como espacios administrativos, cafetería / souvenier, estos dos cumplen funciones de recibir a los visitantes, así como crea una plaza como elemento vinculador entre el Monumento Guayabo el Museo
Se emplea acero como estructura primaria - secundaria en los tres volúmenes los entrepisos son separados del suelo con la finalidad de impactar lo menos posible en el sitio por lo que los pilotes suspenden la estructura de madera el terreno. Se re interpreta el uso de los montículos de piedra en el monumento para dan soporte a los tres volúmenes generados en el proyecto. Los cielos, parasoles y particiones de la recepción y cafetería son en madera laminada. Existe un muro de conceto que guía el recorrido a lo largo de los tres espacios. Las rampas externas son en concreto poroso en línea de impactar lo menos posible en temas ambientales por lo que la superficie no se impermeabiliza.
Según el análisis del climograma generado por climate consultand indica que debido al clima de la región se requiere de deshumidifican mecánica durante un 26.2% del año, así como también ventilación natural, en este caso se debe tener en cuenta que esto es por el clima de la región sin embargo durante la visita al sitio no se muestra presencia de viento aun en tarde o mañana tomando en cuenta el cambio de tiempo atmosférico (soleado y lluvioso) por lo que se recomienda la instalación de ventilación mecánica. El análisis realizado parte del supuesto que no existe masa vegetal de importancia por lo que recomienda el uso de vegetación como barrera natural contra la radiación directa del sol, en este caso la zona ya provee una masa de vegetación de la altura importante por lo que no se emplean pautas específicas para la retención del soleamiento, salvo en módulos de administración y cafetería.
Todas estas estrategias en conjunto proveen del diseño un 95.1% de horas confortables al año, cabe destacar que el espacio central al ser de uso museográfico requiere de un estudio específico una vez se conozca el tipo de piezas de exhibición que contendrá el museo. En síntesis, el proyecto Museo Monumento Nacional Guayabo (M.M.N.G.) es un proyecto holístico que integra conceptos de sostenibilidad, respeto por el patrimonio, identidad del sitio y acceso universal para enriquecer la experiencia de visitar el sitio arqueológico que ya por si mismo es una oda al ingenio humano de nuestra cultura.
Estudiantes
Jorge Cordero Porras
Saymond Aguilar Chaves
cuentan con la capacidad de recibir los 60.00 visitantes anuales que tienen proyectados (datos suministrados por la administración del parque nacional).
El proyecto parte del respeto hacia la historia del lugar, así como su identidad, la geometría del sitio es quebrada aproximadamente un 30% de pendiente esto sumado a la necesidad de un acceso universal al proyecto se traduce en el uso de rampas a lo largo del proyecto las cuales son rodeadas de vegetación autóctona, luz, materialidad mixta (acero, concreto, madera) y agua las cuales proveen al visitante de un recorrido holístico que iniciará desde la llegada a la plaza central.
Se toma el concepto estructural de la casa cósmica talamanqueña, así como su significado, tradición e importancia de esta, se le da importancia a las distintas partes del Usulé, los tres anillos que dan estabilidad al cono, la columna central, la planta libre, el inframundo, el plano fisico , entre otros, por lo que se reinterpreta para generar el volumen principal; este alberga el espacio museográfico, sala de exhibición y auditorio para 30 personas, espacialmente internamente el museo cuenta con una sala de proyección 360° para 4 personas, además de esta se cuenta con 8 proyectores en la zona superior que proyectan a los cielos de la cubierta el cual logra perder la percepción de lugar y transporta a los visitantes a una dimensión distinta, el apogeo de la ciudad de Guayabo. Contiguo a este volumen se propone dos conos invertidos los cuales funcionan como espacios administrativos, cafetería / souvenier, estos dos cumplen funciones de recibir a los visitantes, así como crea una plaza como elemento vinculador entre el Monumento Guayabo el Museo
Se emplea acero como estructura primaria - secundaria en los tres volúmenes los entrepisos son separados del suelo con la finalidad de impactar lo menos posible en el sitio por lo que los pilotes suspenden la estructura de madera el terreno. Se re interpreta el uso de los montículos de piedra en el monumento para dan soporte a los tres volúmenes generados en el proyecto. Los cielos, parasoles y particiones de la recepción y cafetería son en madera laminada. Existe un muro de conceto que guía el recorrido a lo largo de los tres espacios. Las rampas externas son en concreto poroso en línea de impactar lo menos posible en temas ambientales por lo que la superficie no se impermeabiliza.
Según el análisis del climograma generado por climate consultand indica que debido al clima de la región se requiere de deshumidifican mecánica durante un 26.2% del año, así como también ventilación natural, en este caso se debe tener en cuenta que esto es por el clima de la región sin embargo durante la visita al sitio no se muestra presencia de viento aun en tarde o mañana tomando en cuenta el cambio de tiempo atmosférico (soleado y lluvioso) por lo que se recomienda la instalación de ventilación mecánica. El análisis realizado parte del supuesto que no existe masa vegetal de importancia por lo que recomienda el uso de vegetación como barrera natural contra la radiación directa del sol, en este caso la zona ya provee una masa de vegetación de la altura importante por lo que no se emplean pautas específicas para la retención del soleamiento, salvo en módulos de administración y cafetería.
Todas estas estrategias en conjunto proveen del diseño un 95.1% de horas confortables al año, cabe destacar que el espacio central al ser de uso museográfico requiere de un estudio específico una vez se conozca el tipo de piezas de exhibición que contendrá el museo. En síntesis, el proyecto Museo Monumento Nacional Guayabo (M.M.N.G.) es un proyecto holístico que integra conceptos de sostenibilidad, respeto por el patrimonio, identidad del sitio y acceso universal para enriquecer la experiencia de visitar el sitio arqueológico que ya por si mismo es una oda al ingenio humano de nuestra cultura.
Estudiantes
Jorge Cordero Porras
Saymond Aguilar Chaves