CECUDI Cristo Rey
Isaac García Sánchez
Tecnológico de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: Barrio Cristo Rey, San José, Costa Rica
Isaac García Sánchez
Tecnológico de Costa Rica
Ubicación del Proyecto: Barrio Cristo Rey, San José, Costa Rica
El proyecto “CECUDI Cristo Rey” es una propuesta arquitectónica ubicada en barrio Cristo Rey, al sur de la ciudad de San José. Este surge a partir de la problemática que presentan muchos de los espacios educativos dirigidos a niños en Costa Rica, los cuales son diseñados bajo premisas de pedagogías conductistas que buscan el control espacial y temporal, provocando que las soluciones a este tipo de espacios sean estandarizadas mediante la creación de prototipos con áreas, formas y distribuciones predefinidas que no responden a un contexto específico, ni a necesidades de los usuarios y no son del todo capaces de adaptarse a nuevas metodologías pedagógicas. El proyecto atendería a niños en edades entre 0 y 12 años, muchos de ellos en situación de riesgo social y sin posibilidad de acceso a espacios de recreación.
Es debido a esto que la proyección de este diseño, el cual toma en cuenta las pautas de la metodología Reggio Emilia (de corte constructivista), se convierte en una plataforma que no sólo brinda servicios de cuido y desarrollo infantil, sino que diversifica la oferta a nivel espacial de ambientes educativos, creando ámbitos flexibles que se pueden adaptar a diferentes actividades y procesos no tradicionales de aprendizaje.
El proceso proyectual inicia con una investigación teórica sobre diversos conceptos legales, funcionales, formales, estéticos y sensoriales que se deben tomar en cuenta para diseñar un Centro de Cuido y Desarrollo Infantil. Estos conceptos son adaptados a las necesidades de los usuarios y a los requerimientos de la zona mediante un importante trabajo de campo que se realiza a través de varias visitas al sitio y talleres participativos con niños de la comunidad, permitiendo crear estrategias de diseño específicas para implementar en el proyecto.
“Espacios lúdicos de aprendizaje” es el concepto que desencadena el proceso de diseño, donde se brinda especial relevancia a la creación de ámbitos multifuncionales, a los aspectos sensoriales del espacio (color, iluminación, materialidad y texturas, sonidos, olores y confort higrotérmico) y a las zonas recreativas, ya que estos son componentes que le dan un valor agregado al proyecto y se convierten en participantes activos de los diferentes procesos de aprendizaje. El proyecto cuenta con un lenguaje volumétrico creado a partir de prismas rectangulares y triangulares que responden a la morfología y escala del barrio. El espacio interior se vincula con el exterior mediante ámbitos de transición y cerramientos con diferentes niveles de permeabilidad
Los espacios creados son resultado de las necesidades programáticas básicas de un CECUDI, así como de posibles actividades complementarias que aporten a la vida y desarrollo de los niños que usan al espacio y a la comunidad en general, convirtiendo al proyecto en un equipamiento comunitario y a la zona donde se ubica en un “cluster” de espacios lúdicos catalizadores del aprendizaje.