Descripción del proyectoLa inserción de la sociedad y la cultura en las tendencias y patrones mundiales no se detendrá, es un proceso inevitable e irreversible que fin y al cabo tendrá que enfrentar la mayoría de la población.
La globalización es un proceso que a través de los años ha adquirido gran impulso en los procesos de intercambio e integración de las distintas naciones; esto sin embargo, ha generado controversia ya que a causa de la apertura de los mercados y los repertorios simbólicos nacionales no solo se da una integración; también segrega y producen nuevas desigualdades, así como hibridaciones que estimulan reacciones diferencialitas. Buenos Aires de Puntarenas sostiene un enfoque particular. Por un lado, se visualizan en los diferentes periodos de la historia una trama multicultural inherente a esta región del país. Pero, al mismo tiempo, focaliza las principales transformaciones culturales, sociales, y económicas, producto del particular desarrollo histórico que se ha desencadenado en la región, por medio de la comprensión profunda y coherente de la historia en medida tal que se visualiza una realidad sociocultural heterogénea, compleja y en desequilibrio, a causa del control y aprovechamiento de los distintos recursos (sean estos sociales, económicos, culturales, naturales) entre los distintos actores y grupos de la región. |
A lo largo del tiempo, Buenos Aires no exhibe mayores avances en conseguir un mejor desarrollo humano para la población. Por lo tanto, el fin de esta propuesta es generar una evolución cultural, reinsertar y reconvertir elementos de la cotidianidad y del sitio que poseen particularidades únicas con el fin de forjar una heterogeneidad como elemento identitario, y consecuentemente promover un desarrollo integral de la ciudad de Buenos Aires de Puntarenas
La hibridación se presenta entonces como un término de traducción y convivencia, con el fin de volver este mundo más traducible, o sea convivible en medio desus diferencias. |