Descripción del proyectoPlayas del Coco es pivote en ámbitos de desarrollo turístico y puerto de entrada al país desde el año 2000, actualmente presenta un déficit de regulación y organización de las embarcaciones que atracan en su bahía debido a que no existe un espacio donde resguardarlas, por estas razones se propone un diseño arquitectónico de una Marina Turística con el fin de solventar esta faltante. La ley 7744 define como marina turística al “Conjunto de instalaciones marítimas y terrestres, destinadas al abrigo y prestación de toda clase de servicios a las embarcaciones de recreo, turísticas y deportivas de cualquier bandera independientemente de su tamaño así como a los visitantes y usuarios de ella...”
Se propone cuatro tipos de atraque: alquiler privado, servicios, mini cruceros y atraque en seco para organizar y fiscalizar esta actividad obteniendo un total de 212 embarcaciones. Se incorpora al diseño de conjunto y las edificaciones aspectos basados en la sostenibilidad, tales como:
|
El proyecto se ubica en la zona con mayor beneficio marítimo para su desarrollo pero a su vez colinda con un cerro de protección nacional, por lo que se plantea la construcción de una plataforma sobre la costa en donde no afecte el ecosistema marítimo, esta extensión es de 74 505 m2 y se incorpora un rompeolas, muelle público, muelles privados, parques, parqueos públicos, edificios con accesibilidad universal para usos de gobierno, administración, comercio, mini bodegas, club náutico, y taller de mantenimiento de embarcaciones. La madera laminada, metal, fibrocemento, y PVC son los principales materiales para la construcción de los edificios; además se desarrollan rutas de transporte limpio para bicicletas y peatón, planta de tratamiento de aguas negras, compostera, centro de acopio, circuito contra incendios, y suministro de agua potable.
En el diseño de conjunto se buscó el fácil acceso de los camiones articulados y recolectores de basura, se respetan los elementos naturales playa Blanca e Isla Ciriales, se distribuyen nodos entre edificios, se diseña un malecón en el frente costero con zonas de estar cubiertas y un mobiliario urbano realizado con material proveniente de los residuos generados en la construcción de las edificaciones. La intervención total es de 247 574m2 y es de suma importancia para la localidad, debido a que su objetivo no es solo organizar embarcaciones turísticas sino que también es un hito, fuente de empleo, integra a la comunidad, atractivo turístico y ejemplo para nuevos proyectos náuticos en el país. |