Descripción del proyectoEl Aeropuerto de Tamarindo se ubica en un centro poblacional en crecimiento en la provincia de Guanacaste. Es un aeropuerto nacional con capacidad de aterrizaje de avionetas, no aceptando así vuelos internacionales. Busca dar un ingreso formal y más fluido a esta zona de Guanacaste tanto a turistas como a pobladores de la zona.
El Aeropuerto de Tamarindo tiene como concepto formal la palabra “Chorotega”, que en el idioma indígena significa hombre que vuela, sin que esto signifique abandonar el lugar, sino más bien el hecho de proyectarse hacia el espacio exterior intransitable por el ser humano. Se subdivide en dos zonas: la Zona Tierra y la Zona Aire. En la Zona Aire se ubican todos los servicios dedicados al vuelo. La Zona Tierra cuenta con un espacio común que sirve de vestíbulo, cuenta con restaurantes, un hotel y un museo. Además se proyectan todos los espacios en un solo nivel, de esta manera se genera un espacio transitable y accesible para toda la población. Dando lugar también a la regeneración de las áreas verdes, impulsando de esta forma la creación de nuevos espacios para estar en la costa pacífica de Costa Rica. |
El Aeropuerto de Tamarindo de esta forma se convierte en un espacio más allá que en un lugar de paso.
Busca proyectar la imagen de Tamarindo al mismo tiempo que la imagen de Tamarindo se proyecte en la estructura, es un lugar que se nutre de la cultura popular de la zona y que busca la reinterpretación de los espacios utilizados siempre como sitios de paso, dando alternativas de uso y accesibilidad para la población que lo transita. Pretende no solo servir como contenedor de personas y avionetas, sino también como contenedor de cultura, historia y vida. |