Descripción del proyectoSituado en la provincia de Cartago y el cantón de El Guarco, San Isidro cuenta con una riqueza histórica y cultural a la altura de sus montañas, desde épocas coloniales cotizada por conquistadores, tierra de sustento para los indígenas huetares, al mando del Cacique Guarco, y que hasta la fecha constituye el mayor porcentaje de ingresos económicos de la comunidad.
Pero qué distingue a San Isidro de otras comunidades en la actualidad? Su gente, su cultura y su arte. Se debate entre la urbanidad y la ruralidad lo que ha constituido un fenómeno interesante a nivel de vivencia socio cultural. Con más de 3.600 habitantes. Dónde se desarrollan todas la actividades? La respuesta es “La Plaza de Futbol”, por razones muy sencillas: 1. Centralidad, 2. Cercanía a las instituciones públicas, y 3. Capacidad de soporte de las actividades. La Plaza ha perdido su valor deportivo, la importación de nuevos deportes, la popularidad de las canchas sintéticas, ha hecho de la plaza un vacío urbano, aprovechable por quienes transitan o cortan camino para dirigirse a la parada de bus o directo a sus trabajos en el campo, ir a la escuela o iglesia, siempre a la espera de que la próxima actividad se aproxime. |
El objetivo principal de esta propuesta es mejorar la calidad de vida urbana con elementos arquitectónicos que alberguen cada una de las actividades y propicien la creación de otras en beneficio del mismo pueblo.
La búsqueda arquitectónica consiste en una estructura liviana, permeable, flexible que alberque opciones de encuentro para el compartir urbano y social, tomando como punto de partida un exhaustivo estudio de movilidad en el espacio actual. Como solución a la problemática expuesta, la creación de espacios públicos abiertos con la transformación de espacios públicos urbanos existentes, dando soporte a las actividades actuales y generando nuevas, que fomente cada día más la participación de la comunidad y fortaleciendo la identidad propia del lugar. Por medio de un sistema ordenador de espacios |