Descripción del proyectoLa arquitectura es un juego de engaños, el visitante recorre un espacio en el que descubre una fachada pétrea, sobria e inmóvil que causa sorpresa y deslumbra un exterior tosco y compacto, mientras en su interior revela una grieta por la que ingresa la vida (Imagen 1).
Dicha fisura dio hincapié al concepto que rige el diseño del proyecto, ilumina y amplia psicológicamente el espacio interno, abasteciéndolo de luz y de patrones de sombras que varían a lo largo del día (Imagen 2); a la vez busca economía en el aprovechamiento de la superficie, con el objetivo de sacar un beneficio máximo del volumen y minimizar su huella de construcción, esta configuración permite la disminución del área en favor de la comodidad del usuario, pues la reduce drásticamente y propone un empleo más eficiente del espacio tridimensional (Imagen 3). |
Se utiliza un sistema constructivo que únicamente toca el suelo en ciertos puntos estratégicos, otorgándole gran ligereza e invitando así a la vegetación a introducirse y crecer en el espacio interno (Imagen 4); la organización vertical se aborda mediante la gradiente de intimidad**, al situar espacios más privados en sectores más elevados del proyecto (Imagen 5), de ésta forma se incorpora el espacio de trabajo y descanso, pues aun en su localización -en la parte superior del proyecto-, permite vigilar los demás puntos que lo conforman, así como desde su posición disfrutar de las peculiares vistas y virtudes del contexto que lo rodea.(Imagen 6 y 7)
**Gradiente de intimidad: a medida que se asciende en altura, el proyecto contiene espacios de alimentación, aseo y descanso que se encuentran divididos en distintos niveles de acuerdo a su función. La separación de éstos no implica que se encuentren distantes uno del otro, al contrario, la clara partición espacial ayuda a definirlos y a interrelacionar el uno con el otro mediante los vacíos y las dobles alturas. |