Descripción del proyectoEl proyecto de arquitectura se comprende como un elemento unitario, donde una serie de componentes son parte de su totalidad, generando diferentes espacialidades y calidades en la extensión de la obra.
En la temática de la vivienda social se identifica que esta tipología de proyectos corresponde a una “problemática” proyectiva, debido a sus condicionantes tanto morfológicas y sociales a la que se encuentra sometida la propuesta. El desarrollo del proyecto se enmarca bajo un contexto que “condiciona” las posibles estrategias que pudiese contener el mismo; como la extensión de sus metros cuadrados, materialidad, etc; es por ello que se establece como “orden” principal el desarrollo de una estructura primaria que sea capaz de contener los actos y usos que la propuesta pudiese incluir, configurando un elemento tipo “costilla”(estructural) que articulará la mayor parte del programa, tanto funcional como arquitectónico del proyecto. Además del elemento “costilla”, se encuentran componentes complementarios a la “estructura mayor”, los cuales contendrán diferentes recintos y calidades espaciales dentro del proyecto, es decir, como el componente “escalera” contendrá la extensión vertical de la propuesta (tanto en su interior como exterior), en conjunto a los dormitorios (que serán parte de la extensión horizontal), se debe considerar que cada uno de estos cuerpos, se encuentran adheridos a la estructura principal, completando la “figura” total de la propuesta. En conjunto a estos elementos se define la disposición de servicios que contiene la vivienda, es decir, una distribución estratégica dirigida hacia un “muro de servicios” (al mismo tiempo es parte de la “costilla estructural”), que dispondrá tanto de sus elementos sanitarios y cocina, consolidando el “sector húmedo” de la vivienda. |
En la extensión del proyecto destacan tres niveles diferentes, cada uno con sus propias características; por una parte el primer nivel de la vivienda, que corresponde al sector “más público” de la propuesta, incluyendo dentro de su programa – cocina (adherido al muro de servicios), estar, comedor y conector vertical-, en conjunto a una “cinta” de hormigón, que se extiende desde el tercer nivel al primero, siendo en este último donde actúa como “mobiliario”.
Dentro del segundo nivel se encuentra el sector “privado”, donde se incluyen los dormitorios y servicios sanitarios (adheridos a la “costilla”), sin embargo, en este punto se incluyen dos nuevos cuerpos, que contendrán los dormitorios; configurando en conjunto a la escalera los tres volúmenes incorporados a la estructura principal de la propuesta, es decir, tanto CAJA DE ESCALERAS y DORMITORIOS, son parte de los elementos adheridos a la “obra principal”, considerando a estos mismos como “estructuras secundarias” (armadas con perfiles de acero y paneles de madera). El tercer nivel de la propuesta, se presenta como un “regalo” hacia la vivienda, debido a que se desarrolla una “terraza – quincho”, dando la posibilidad a los usuarios de poder realizar actividades de ocio dentro de su propia vivienda, utilizando los elementos del proyecto, para “abalconarce” en diferentes direcciones. En el total de la propuesta se considera fundamental el desarrollo de un modelo estructural, capaz de contener aquellos elementos primarios y secundarios del proyecto, incluyendo en ella aquellos componentes que sean parte de la plástica y geometría de la vivienda. |