Descripción del proyectoConceptualmente el proyecto toma como base la luz. La luz como elemento generador de espacios, que define y redefine trayectos, sombras y umbrales. El recorrido del sol incide en la distribución espacial, el área boscosa posterior protege los espacios abiertos y terrazas. Los efectos de iluminación diurna y nocturna, generan ángulos y perspectivas que le dan forma al proyecto. A partir de estas premisas abstractas pasamos a la solución concreta del mismo.
La vivienda es particular. No posee el típico esquema de sucesión espacial, donde entras por una puerta principal, pasas al vestíbulo, sala, comedor, cocina, etc. Lo contrario accedes por el garaje abierto y tienes posibilidades distintas, la sala de estar bañada de iluminación y frescura por su doble altura, el comedor y terraza que dan al jardín posterior o las áreas de servicio más ocultas y privadas. El proyecto posee una exuberante relación visual tanto hacia el interior como exterior del mismo. Existe interacción entre sus espacios, dominio, control, divisiones virtuales y privacidad donde se requiere. Su concepto genera iluminación durante todo el día y ventilación natural, donde es aprovechable cada espacio y cada fuga visual presenta un cuadro natural. Debido a estas condiciones, el material predominante del proyecto es el vidrio, el cual requirió un singular análisis para definir que tipo utilizar o como mitigar la incidencia según la tipología de fachada. |
El concreto proporciona solidez, paños ciegos y aislamiento que genera confort interno. Se combina el acero como elemento estructural, se expone a la vista y proporciona ligereza en la composición arquitectónica. Los materiales no se eligen individualmente, las condiciones del condominio rigen ciertos criterios y los gustos de sus futuros usuarios se ven reflejados en espacios y paleta de colores del proyecto.
Cada fachada del proyecto refleja una solución distinta en base a sus requerimientos, necesidades y composición general. La fachada norte anuncia el proyecto, da la bienvenida y se abre a las visuales, en nivel interior se cierra a la interacción con la vía, sin embargo, el segundo nivel se torna más privado pero transparente. La fachada suroeste se torna abierta debido a que no colinda con vecinos y se convierte en el acceso principal del proyecto. La fachada noreste colinda con vecinos y posee un retiro mínimo, por ende refleja privacidad y juego volumétrico con la ubicación de áreas de servicio y baños de dormitorios en el segundo nivel. La fachada sureste se abre totalmente hacia la terraza y área boscosa que se torna una extensión de la vivienda, y protege la misma de la incidencia solar. Las cubiertas del proyecto rompen el esquema habitual del lugar. Es una solución que responde a la necesidad de captar la iluminación natural en el centro de la vivienda, además, que en algunos sectores permite la salida del aire caliente que sube por la inclinación del mismo y el cielo por medio de convección. |